No halla TEEM omisión legislativa para autonomía presupuestal indígena
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/TEEM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 21 de noviembre de 2018.- Con tres votos a favor y uno en contra, el Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM) declaró inexistente la omisión legislativa del Congreso de Michoacán, atribuida por ciudadanos de las comunidades de San Felipe de los Herreros, Pichátaro y Arantepacua, pertenecientes a los municipios de Charapan, Tingambato y Nahuatzen, quienes consideran que los diputados han cerrado los ojos a la regulación para un acceso directo a la autonomía presupuestal.
En sesión pública celebrada este miércoles, el Pleno TEEM resolvió el juicio ciudadano 197 de este año, promovido por Guadalupe Gutiérrez Gaspar y otros ciudadanos de las referidas comunidades pertenecientes a los municipios de Charapan, Tingambato y Nahuatzen, que cuestionan la supuesta omisión de los diputados para legislar sobre el ejercicio directo de los recursos públicos correspondientes a estas localidades.
El asunto estuvo en manos del magistrado José René Olivos Campos, quien obtuvo el respaldo de la Magistrada Yolanda Camacho Ochoa, los magistrados: presidente, Omero Valdovinos Mercado y Salvador Alejandro Pérez Contreras, mientras que Ignacio Hurtado Gómez emitió su voto particular y en contra de la propuesta presentada.
Los magistrados consideraron que el artículo 2 de la Constitución Federal y sus transitorios no establece al Congreso de Michoacán la obligación de legislar sobre la entrega de la administración directa de los recursos a las comunidades indígenas, por lo que en ese supuesto es evidente que no existe la omisión por parte del Legislativo local, atribuida por los inconformes.
Por su parte, el magistrado Ignacio Hurtado Gómez recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han establecido criterios respecto a lo que puede ser un mandato implícito, generalmente cuando el legislador no cumple con dicha obligación por lo que, al defender su voto en contra, consideró que sí se podía configurar una omisión.