No descarta Raúl Morón acción política en constitucionalizar Gobernadora

MORELIA, Mich., 6 de abril de 2025.- El senador Raúl Morón Orozco afirmó que no conoce el contenido de la iniciativa presentada en el Congreso de Michoacán para modificar la redacción de género en la Constitución local, pero aseguró que no ve dificultad en homologar el uso de los términos “gobernador” y “gobernadora”, siempre que el objetivo sea la inclusión y paridad.
Cabe recordar que el pasado miércoles el Congreso de Michoacán dio ha lugar a la iniciativa para agregar a la Constitución de Michoacán el término Gobernadora, en la Constitución de Michoacán.
Llama la atención que la propuesta emana de actores políticos cercanos al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la diputada Fabiola Alanís, quien ha revelado sus aspiraciones políticas rumbo a 2027.
Yo entiendo que hay que homologar muchas leyes, porque en todos los casos o en muchos casos, igual que la Constitución, igual que las leyes generales, plantean presidente, senador, diputado, plantean diputada, senadora, presidenta, y en el caso de los estados entiendo que fundamentalmente se referían al poder ejecutivo como gobernador y si es para homologar esta posibilidad de que sea hombre o mujer, gobernador o gobernadora, yo no veo ninguna dificultad ahí”, declaró.
Al ser cuestionado sobre si la propuesta legislativa podría tener dedicatoria para cerrarle el paso político, Morón evitó especular: “Te reitero, no conozco la iniciativa, no estoy atento a las cosas de allá del Congreso de Michoacán, pero seguramente los compañeros y las compañeras ahí estarán al pendiente de este tipo de asuntos y verán qué es pertinente y qué no”.
En entrevista, reconoció que cada grupo político traza su propia ruta y estrategia, y que está en su derecho de hacerlo: “Nosotros tenemos la nuestra y estamos caminando en ella en lo posible, creo que nos está yendo bien y vamos a continuar con lo nuestro, y los demás equipos continuarán con su propia ruta”.
El Senador recordó que, en todo caso, las constituciones estatales están subordinadas a la Constitución General de la República, por lo que ciertos límites están establecidos desde el marco federal. “Si alguien quisiera limitar, hay cosas que no se pueden hacer”, dijo, sin abundar.