Ni diputados ni líderes de partidos pueden promover el voto: INE Michoacán

MORELIA, Mich., 31 de marzo de 2025.- Por acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), ni diputados, ni gobernantes, ni dirigentes de partidos, ni ningún servidor público podrán participar en la promoción del voto o de la participación ciudadana durante el proceso electoral judicial que inició campañas este 30 de marzo.
En sesión pública del Consejo Local del INE en Michoacán, el secretario del mismo, Cuevas Fernández de Lara, dio a conocer el contenido de un acuerdo aprobado el pasado sábado por el Consejo General, en el que se establece con claridad que la promoción del voto es una atribución exclusiva de los órganos electorales, por lo que cualquier intervención de personas con cargo público constituye una violación a la ley.
Este acuerdo especifica que las personas servidoras públicas no pueden intervenir en esta estrategia. No pueden participar en spots, campañas, ni en actos públicos cuyo objetivo sea promover la participación o el voto”, afirmó el secretario.
El acuerdo, identificado como INE/CG216/2024, forma parte de la estrategia nacional de promoción de la participación ciudadana impulsada por el INE y replicada por los organismos públicos locales electorales como el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), con el objetivo de preservar la equidad en la contienda.
La difusión de este acuerdo resulta especialmente pertinente, toda vez que en días recientes el dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, anunció públicamente el arranque de una campaña para promover el voto al interior del estado, y legisladores de ese mismo partido defendieron su participación con el argumento de que no promovían a ninguna figura en lo particular.
No obstante, el INE en Michoacán dejó en claro que ningún servidor público puede formar parte de las campañas de promoción del voto, independientemente del contenido o de si se menciona o no a alguna candidatura.
No podrán ser parte de estas campañas tampoco las personas titulares de dirigencias partidistas, legisladoras, legisladores, ni integrantes de ayuntamientos ni titulares de gobiernos estatales o municipales”, reiteró Cuevas Fernández de Lara.
Además, subrayó que la única institución facultada para implementar estrategias de participación ciudadana es el INE, en coordinación con los OPLES como el IEM, por lo que cualquier campaña paralela, por parte de partidos políticos, funcionarios o representantes populares, será considerada fuera del marco legal.
El funcionario electoral indicó que la estrategia nacional contempla la instalación de módulos informativos, difusión en redes sociales y medios tradicionales, así como actividades presenciales en comunidades, todas a cargo del personal electoral debidamente acreditado.
Las personas servidoras públicas tienen terminantemente prohibido participar en la promoción del voto y de la participación ciudadana en general”, insistió Cuevas, al advertir que cualquier transgresión a esta disposición podrá derivar en procedimientos sancionadores.
La sesión concluyó con un llamado a todos los actores políticos y servidores públicos a respetar la legalidad del proceso electoral y abstenerse de intervenir indebidamente en campañas institucionales cuyo único objetivo es garantizar el derecho al voto libre e informado de la ciudadanía.