Ni criminal ni asesino de periodistas: candidato Francisco Herrera

MORELIA, Mich., 7 de abril de 2025.- El exfiscal regional de Zitácuaro, Francisco Herrera Franco, defendió su candidatura a juez penal federal en el circuito 11 de Michoacán, y aseguró no tener ningún vínculo con el crimen organizado ni relación con los asesinatos de los periodistas Armando Linares y Roberto Toledo, del portal Monitor Michoacán.
En medio de cuestionamientos, protestas de colectivos y denuncias de organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Herrera Franco, postulado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal, respondió que ha sido víctima de “señalamientos sin fundamento” que, a su juicio, resurgen ahora que busca convertirse en juzgador federal.
“Desde ayer domingo he sido objeto de injusticias”, dijo. “No tengo ninguna participación en los homicidios de los comunicadores que se mencionan”.
En entrevista con Quadratín, el exfiscal señaló que cuando se publicaron las notas periodísticas que lo relacionaban con hechos violentos en Zitácuaro, él ya no desempeñaba funciones en esa región.
"Me encontraba como Fiscal Regional en Apatzingán, ya había pasado varios meses desde que dejé Zitácuaro", subrayó.
Añadió que en el caso de los homicidios de periodistas, incluso una persona fue detenida, y negó cualquier nexo con los hechos: “Yo no tuve el agrado de conocer a los compañeros, que en paz descansen”.
Sobre una llamada filtrada en la que presuntamente pactaba con un líder criminal el encubrimiento de un asesinato, Herrera Franco negó su participación.
“Yo no aparezco en ese audio”, afirmó. Aseguró que el hecho fue un accidente vehicular que derivó en muertes y se trató como un homicidio culposo, no doloso.
“Cuando salió el audio, ya se había investigado el hecho y se había encontrado al responsable. Ya se había solicitado la orden de aprehensión por esos hechos”, aclaró.
Herrera Franco también fue acusado por habitantes de una comunidad del oriente de Michoacán de haber presionado a pobladores para colaborar con grupos delictivos.
Al respecto, respondió que esas personas eran originarias de la misma comunidad donde ocurrieron 13 homicidios en 2018, caso que, según explicó, investigó hasta obtener órdenes de aprehensión contra los responsables.
“Nunca he sido citado en ninguna carpeta de investigación por esos hechos. Fueron imputaciones sin base”, sostuvo.
Respecto a su salida de la Fiscalía Regional de Zitácuaro, negó que estuviera relacionada con los señalamientos o una supuesta investigación federal en su contra.
"Salí por una instrucción de mi superior. Me designaron como Fiscal Regional en Apatzingán, donde también enfrenté hechos delicados como el asesinato del presidente municipal de Aguililla, que también investigué hasta obtener resultados", aseguró.
El exfiscal aceptó que durante su paso por esas regiones fue objeto de amenazas y atentados. “Sufrí agresiones con armas de fuego de alto poder, incluso amenazas para que dejara de investigar homicidios, secuestros y privaciones ilegales de la libertad”, declaró.
Sin embargo, dijo no haber presentado denuncias por esos hechos: “Es parte del riesgo que conlleva ser fiscal. No sabíamos quién estaba detrás de las amenazas”.
Ante los llamados de asociaciones para que se revise su candidatura, el aspirante respondió que está dispuesto a ser evaluado.
"Yo no tengo nada que esconder. Fui objeto de revisión antes de ser aceptado como candidato. Si alguna agrupación quiere conocerme, con gusto lo haré. He recorrido las calles de Morelia y de varios municipios explicando quién soy", expresó. Y remató: “Vivo en Michoacán y no me escondo”.
Francisco Herrera Franco asegura contar con casi 40 años de trayectoria profesional, dos doctorados concluidos, dos más en curso y diversas especialidades.
Dice que su experiencia como fiscal en las regiones de Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Apatzingán le da el perfil para desempeñar el cargo al que aspira.
"He dedicado mi vida a la procuración de justicia y tengo la preparación académica y de campo para ser juez federal", afirmó.
A pesar de su defensa pública, el caso ha encendido alarmas en la sociedad civil y en el gremio periodístico, especialmente por la gravedad de los antecedentes que se le atribuyen y el simbolismo de que un perfil cuestionado pueda juzgar a otros.
Por lo pronto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha señalado que no tiene facultades legales para intervenir en la lista de candidaturas que recibe del Senado, lo que deja en manos del voto ciudadano el futuro de aspirantes como Francisco Herrera Franco.