Necesita Cherán representación, además de su autogobierno: David Romero

MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2024.- Pese a la búsqueda de la libre determinación política de Cherán, también existe una necesidad de representación de la comunidad, lo que no se ha dado hasta hoy en el Congreso del Estado, externó David Daniel Romero, asesor de comunidades indígenas y académico en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).
Recordó que Cherán fue la primera comunidad que determinó, por condiciones políticas y sociales, apartarse la lógica de los partidos, y con ello generar condiciones propias como un sistema de gobierno.
La decisión no fue casual, expresó, ya que por la falta de acompañamiento y de apoyo político de los partidos, se tomó la determinación de no participar más a través de estos y no permitir la colocación de casillas en las distintas comunidades.
La posición que se vivió en ese entonces, aseveró Romero Robles, fue una especie de castigo para la partidocracia por el abandono, "por solo utilizarnos como instrumento para ocupar espacios de poder, y por ello hay una molestia generalizada", externó.
Esa posición se volvió a asumir por otras comunidades, y a más de 10 años de un ejercicio político social, nuevamente se comienzan a discutir estos escenarios que se presentan en las comunidades y la necesidad de tener representación, "no solo en la lógica de concepción de Estado del ejecutivo, sino también el Legislativo y, por qué no, posteriormente en el Judicial", indicó el académico.
Los pueblos originarios nunca han tenido estas representaciones, indicó, "por ejemplo, Cherán nunca ha tenido un diputado local, y, sin embargo, hoy por hoy se requiere la intervención para legislar en torno a nuestras comunidades por este ejercicio de libre determinación que se lleva, y por lo del presupuesto directo".
Pero esto no es solamente con las comunidades purépechas, sino con otros pueblos indígenas de Michoacán, como los nahua, mazahua y otomí: "nosotros como purépechas, que son los que se encuentran reconocidos en la Constitución del Estado de Michoacán", indicó.
Dado este escenario, explicó el académico, ha decidido, junto con otros compañeros del distrito, registrarse como simpatizante, ya que así lo permite en los estatutos de Morena para la candidatura local del Distrito 5, y en ese sentido, reconoció que ha sido un tema polémico en la lógica interna de su región.
"Sin embargo, nosotros esperamos que la clase política que toma las decisiones dentro de Morena tenga bien esta consideración para poderme registrar y ser el candidato oficial en la contienda constitucional", expresó.
Ya tocará esperar los resultados del proceso interno, que en esa etapa está, externó, de definición, ya que se llevará a cabo una consulta, por lo que espera estar en la preferencia para seguir adelante.