Necesario, reglas para dispersión equitativa de recursos a festivales

MORELIA, Mich., 21 de octubre de 2017.- Establecer reglas claras que permitan una dispersión equitativa de los recursos destinados a los festivales culturales y artísticos en el estado demandó la diputada del Partido del Trabajo Brenda Fabiola Fraga.
Al presentar un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos federal y estatal a transparentar la asignación del erario señaló que del total del presupuesto destinado a la cultura menos de un tercio se destina a la promoción cultural ya que el resto se va en nómina y gastos administrativos.
De los fondos que se destinan a fomento cultural, más del 50% son para apoyar distintos festivales, en los que la Secretaría de Cultura ha ido cediendo la organización y administración hasta convertirse en ventanilla de transferencia de recursos a terceras personas.
En contraparte, los festivales culturales y artísticos que desarrollan de manera inicial, creadores y promotores culturales, muy pocas veces reciben apoyos de la institución estatal y federal ya que, en general, no representan ningún compromiso con el gobierno del estado razón por la cual son discriminados.
Dio algunos ejemplos como el Festival Internacional de Cine de Morelia que recibe entre 11 y 12 millones de pesos anuales, el Festival de Música de Morelia al que se asignan de cuatro a cinco millones al año, aunque ha llegado a recibir hasta nueve millones de pesos o el Festival Internacional de Órgano de Morelia al que se otorga entre 500 mil y un millón de pesos anuales.
En situación similar se encuentran otros festivales que trabajan con recursos federales, estatales y algunas veces municipales, pero que son manejados por intereses y propósitos particulares como por ejemplo el Festival de Jazz y el de Maping.
La legisladora consideró que esa problemática impacta negativamente a los artistas y agrupaciones locales que, al no formar parte de una planeación institucional cultural, sobreviven milagrosamente de las migajas presupuestales que dejan dichos festivales limitando su desarrollo profesional y laboral, motivo en el que sustentó su propuesta.