Necesario, legislar acciones afirmativas en Michoacán: IEM

MORELIA, Mich., 8 de junio de 2022.- La representatividad de jóvenes, el sector indígena, personas de la diversidad sexual y personas con discapacidad deben de garantizarse desde Código Electoral del Estado de Michoacán, por lo que esto constituye uno de los principales retos de cara a la reforma electoral 2022.
Así lo expuso la consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Viridiana Villaseñor Aguirre, al recordar que la postulación de candidaturas para jóvenes, población indígena y personas de la diversidad sexual por parte de los partidos políticos, aún pende de los acuerdos del Consejo General, no de una ley.
“En Michoacán hay grandes retos que se tienen que atender en la reforma electoral, uno de ellos está relacionado con las acciones afirmativas, que deben de establecerse desde el Código Electoral del Estado de Michoacán”, comentó.
Villaseñor Aguirre recordó que los lineamientos emitidos por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán solo tenían efectos para el pasado proceso electoral, por lo que consideró necesario que se legisle o instituir un apartado especial para garantizar estas acciones afirmativas desde la ley.
“Y que incluso los partidos políticos, con anticipación, vayan trabajando en procesos internos la cabida para estos grupos en situación de vulnerabilidad; porque lo que sucedió en el pasado proceso electoral fue que 17 días antes, por mandato jurisdiccional, y los partidos no tenían la formación de estos cuadros con anticipación”, expuso.
La reforma electoral comenzará a discutirse en el ámbito federal a partir de septiembre; otro de los sectores que demanda inclusión para la representatividad son los michoacanos residentes en el extranjero, que demandan espacios en el Poder Legislativo, en ayuntamientos y en la administración pública.