Necesario, consenso de todos los partidos para diputación migrante: INE
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/vocal-ejecutivo-de-la-Junta-Local-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-David-Alejandro-Delgado-9-diciembre-2022-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de diciembre de 2022.- Para la construcción de la diputación migrante, es condición el consenso de todos los partidos políticos porque, a fin de cuentas, las reglas electorales son parte del juego político, afirmó el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), David Alejandro Delgado.
Durante su participación en el foro Construcción de la Diputación Migrante, expuso algunos criterios a valorar para la discusión de la reforma que se requiere para garantizar la representación de los migrantes en el Congreso del Estado, comenzando por reconocer que los derechos políticos electorales son derechos humanos y, por lo tanto, son progresivos.
Reconoce que no hay tanta participación en el registro en el padrón electoral, menos para activar credencial, y escasa para votar, pero la comunidad migrante ha reconocido que la credencial para votar tiene un gran valor porque es gratuita, a diferencia de la matrícula consular o el pasaporte que tienen un costo
En este momento, indicó, el Congreso del Estado tiene una oportunidad muy importante de ampliar derechos, el derecho a ser votado, el cual ya está reconocido en otros estados de la República y la Ciudad de México.
Una de las opciones es la de la representación plurinominal, en la que la discusión debe ser la posición en la que estaría en la lista el candidato migrante; la otra opción es generar una circunscripción migrante, ya sea con un distrito existente que se califique como migrante, por el número de población en el extranjero, o que se genere uno con base en la lista nominal de los michoacanos residentes en el extranjero.
“La tendencia contemporánea es hacia la ampliación de derechos, o sea, independientemente del número de ciudadanos beneficiados, sea uno, 10 o miles, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya se pronunció en el sentido de las medidas afirmativas para incluir a los grupos vulnerables.
“Los migrantes son un grupo vulnerable, como también lo son las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, la diversidad sexual, entonces hay una tendencia hacia la inclusión, y creo difícilmente el Congreso del Estado podría escapar a esta tendencia”, indicó.