Morelianos, entre desinformación y disposición a votar el 1 de junio

MORELIA, Mich., 23 de marzo de 2025.- A prácticamente dos meses de que se lleve a cabo la primera elección judicial en México y el mundo, en las calles de Morelia persisten tres elementos: desinformación, y apatía, pero también la disposición a participar, incluso entre quienes no tienen claro ni cómo será el procedimiento ni quiénes aparecerán en las boletas.
"Realmente en este momento te diría que no, porque no conozco mucho cómo está la situación ni quiénes son los representantes por los que tendría que votar", expresó Clara, una de las entrevistadas durante un sondeo realizado por Quadratín.

A su juicio, falta más divulgación “para que quede entendido a diferentes niveles” y advirtió que “personas que tienen poco nivel de estudio, conocimiento de esto, difícilmente les va a quedar claro para qué es este objetivo”.
En contraste, Blanca Viera se manifestó entusiasta respecto al proceso y señaló que, si bien aún no tiene claro por quién votará, está convencida de participar. “Recordamos que esta reforma ya se viene planteando desde el anterior presidente de la República (…) y por los comentarios han sido positivos”, aseguró. Consideró que los propios jueces y magistrados que aparezcan en las boletas deben asumir la tarea de promocionarse conforme a lo que establezca el Instituto Nacional Electoral.

Adolfo Rodríguez también dijo que votará, aunque reconoció que aún hay dudas sobre cómo funcionará el proceso. “Si hay un poco de duda, pero van informando poco a poco para que uno vaya tomando claridad”, opinó, tras considerar fundamental que se difunda información “eficiente” para incentivar la participación.
Roberto Ortiz Fernández fue más crítico: “Yo pienso que la verdad es mucha corrupción en el Poder Judicial. Han liberado a maleantes que están haciendo muchos problemas en México. (…) Necesitamos que se elimine todo eso para que los jueces ya estén con el pueblo, no con la gente que tiene el dinero”. Afirmó que quienes no quieren votar son “unos cuantos que no quieren a México”, y remató: “Así como vivimos en este país, que tenemos derechos, también tenemos obligaciones”.
Por su parte, Diana Montero destacó que, aunque no está completamente informada aún, su intención es participar con base en sus valores. “Cada que hay una oportunidad de que pueda participar, me gusta hacerlo unos días antes y tomar decisión en base a lo que creo y considero para el país”.

Asimismo, Atalía González, quien recientemente se mudó a Morelia, sostuvo que el voto es una herramienta poderosa. “Invito a las personas a que se tomen el tiempo de conocer, de escuchar y sobre todo de hacer valer su voto, porque es algo que tú solo tienes el poder de poder hacer valer”.

A poco más de dos meses de la jornada electoral, que tendrá su momento culmen el 1 de junio, el proceso aún enfrenta grandes retos de comunicación institucional y claridad para garantizar una participación informada en la inédita elección de jueces y magistrados en el país