Morelia, con tendencia a la baja de delitos del fuero común: Morón
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Morón-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 25 de febrero de 2020.- Morelia experimentó, de 2018 a 2019, una tendencia a la baja en la comisión de “prácticamente” todos los delitos del fuero común, con la excepción del homicidio doloso, afirmó Raúl Morón, alcalde de la capital michoacana.
De acuerdo con cifras emitidas por la Policía Municipal, referentes al comportamiento en el último año para nueve delitos, violencia familiar, secuestro, robo de vehículo, robo de motocicleta, robo a transportista, robo a transeúnte, robo a negocio, robo a casa habitación y homicidio doloso, en siete ilícitos se detectó una disminución en la incidencia.
Sólo el homicidio doloso, con un aumento del 46.99 por ciento, de 183 a 269 casos, y el robo a casa habitación, con un alza del 1.93 por ciento, de 777 a 792 casos, mostraron un crecimiento en la incidencia de 2018 a 2019.
Raúl Morón expresó que estos datos proceden del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), por lo que “son oficiales, no es información mía”, y exhiben que “en todos los delitos, salvo en homicidio doloso, vamos a la baja”.
Agregó que la recurrencia de homicidios dolosos procede de la persistencia de la comercialización y el consumo de estupefacientes, en conductas tipificadas como narcomenudeo, que conforme el SESNSP de enero de 2019 a enero de 2020 se incrementó en un mil 080 por ciento.
El edil sugirió “respetuosamente” revisar la ley y verificar qué responsabilidades atañen al municipio, el estado y la Federación, al tiempo que el análisis de las características de los homicidios perpetrados en Morelia permite ver “dónde está la responsabilidad” de su combate.
Aseguró que “con esto, no quiero decir que toda la responsabilidad está en otros niveles de gobierno”, sino que la Policía Municipal es primordialmente preventiva y de proximidad, con la capacidad de actuar ante la detección en flagrancia de la comisión de delitos.
Según los datos del SESNSP, entre enero de 2019 y enero de 2020, la incidencia delictiva en Morelia se elevó un 14.48 por ciento, de mil 174 a mil 344 delitos.
Con un repunte del mil 080 por ciento, el narcomenudeo fue el iklícito que más repuntó en el período citado; le siguieron allanamiento, 366.67 por ciento; hostigamiento, 300 por ciento; abuso sexual, 275 por ciento; robo de maquinaria, 233.33 por ciento, y homicidio doloso, 188.89 por ciento.
En contraste, disminuyó la incidencia de robo en transporte sin violencia, 66.67 por ciento; robo a transportista con violencia, 61.54 por ciento; otros robos con violencia, 57.89 por ciento; robo a transportista sin violencia, 45.45 por ciento; robo a casa habitación con violencia, 41.67 por ciento, y robo de automotor con violencia, 37.5 por ciento.
Cuestionado sobre los avances en la implementación de un blindaje para Morelia que comprenda los municipios aledaños, el edil expresó que “ya hicimos todo lo que era necesario”, por lo que permanece a la espera de la definición de la fecha para la firma del acuerdo entre la Federación y los 21 municipios participantes.
***Adictos, nueve de cada 10 delincuentes en Morelia***
Aseveró que hasta el 90 por ciento de los individuos que delinquen en Morelia presenta alguna adicción, desde alcohol hasta psicotrópicos, por lo que para la reducción de la criminalidad, se precisa de atacar las causas de la misma.
Por ello, en breve presentará Morelia el plan de combate contra las adicciones, en conjunción con el gobierno federal, coordinado por la Comisión de Seguridad Municipal y con la participación de todas las dependencias e instancias municipales, en el ámbito de sus competencias.
Expresó Raúl Morón que la expectativa es que este plan sea instrumentado a partir del próximo mes de marzo, con la finalidad de reducir de a mediano y largo plazos la incidencia delictiva.
Precisó que la proporción de adictos en la comisión de delitos se presenta en nueve de cada 10, con independencia del ilícito en cuestión.