Michoacán es un Estado laico; el aborto va: Fabiola Alanís
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Fabiola-Alanis-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 9 de octubre de 2024.- La diputada Fabiola Alanís Sámano, coordinadora parlamentaria de la Junta de Coordinación Política, enfatizó que el proceso de despenalización del aborto se ha llevado a cabo dentro de los principios de un estado laico, y negó que el Ejecutivo estatal haya tenido injerencia alguna en el dictamen que será sometido a votación este jueves.
En entrevista, Alanís recordó que la propuesta de despenalización del aborto forma parte de una serie de iniciativas presentadas por diversos actores políticos, incluida su propia iniciativa.
La Comisión de Justicia, responsable de integrar el dictamen, tomó en cuenta elementos clave de las propuestas, incluidas las de otros legisladores y la suya.
"Este es un dictamen que se elabora tomando en cuenta los elementos contenidos en las iniciativas. Yo misma estuve muy al pendiente, aunque no soy parte de la comisión, porque conozco el tema y estoy interesada en que se integren todos los elementos", afirmó Alanís, al defender el proceso parlamentario y su transparencia.
Sobre la postura del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien públicamente ha expresado su apoyo a la despenalización del aborto, Alanís negó cualquier influencia directa en el Congreso.
"El Gobernador ha encabezado esta posición pública en favor de la despenalización, pero no presentó una iniciativa formal que yo sepa", señaló, al advertir que la insinuación de que alguien dirige a las diputadas también es violencia.
Añadió que en Michoacán se respeta el principio de laicidad, en el que las decisiones legislativas se basan en derechos y no en presiones externas: "Estamos en un estado laico y hay quien va a estar en contra, pero lo importante es que prevalezca el respeto a los derechos de las mujeres".
Subrayó que este dictamen constituye un avance en los derechos reproductivos de las mujeres en Michoacán, y refleja el compromiso del movimiento político nacional encabezado por Morena.
"Es una política nacional de nuestro movimiento y lo ha establecido también la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de garantizar todos los derechos para todas las personas, y particularmente para las mujeres. Nosotros vamos como Morena", aseguró Alanís.
Mencionó que sólo una diputada de la fracción morenista ha manifestado su negativa a apoyar la iniciativa y que su postura también es respetable.
De aprobarse el dictamen, Michoacán se convertiría en la entidad 15 del país en despenalizar el aborto. La reforma propuesta incluye la derogación de los artículos 141 y 145 del Código Penal de Michoacán, y modificaciones a los artículos 142, 143, 144 y 146.
La iniciativa permitiría la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, y se eliminaría cualquier sanción contra las mujeres que decidan abortar dentro de este plazo.
"Este es sólo el inicio. Aún necesitamos hacer reformas adicionales en el ámbito de la salud para asegurar que las mujeres, adolescentes y personas gestantes tengan acceso a servicios de aborto seguro. De aprobarse, Michoacán dejará de criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo", explicó la legisladora.
A sólo unas horas de la votación, y con la expectativa de posibles protestas de grupos provida, Alanís reafirmó que el Congreso de Michoacán sigue el camino de la progresividad de los derechos humanos, alineándose con los estándares nacionales e internacionales.