Michoacán, en momento de coyuntura para atraer inversiones
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/Gil-Morelos2-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de marzo 2024.- El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente A.C, en Michoacán, Gilberto Morelos manifestó que Michoacán se encuentra frente a un momento de coyuntura extraordinaria para la atracción de inversiones.
Luego de la reciente gira a Japón por parte de una comitiva gubernamental y empresarial, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el exlíder de la Canirac enfatizó que el proceso de nearshoring o regeolocalización que impone el TMEC, obliga a las grandes empresas de la zona asiática a tener que mover sus plantas a la zona, a fin de lograr competitividad e integrarse al mercado de América del Norte.
En entrevista con Quadratín, Gilberto Morelos manifestó que México no solo pertenece al TMEC, sino que su posición geográfica, su infraestructura logística y la mano de obra calificada y más económica, hace que los grandes consorcios asiáticos volteen los ojos al país para iniciar ese tránsito comercial.
Recordó que el nuevo acuerdo obliga a que el 75 por ciento de las industrias se encuentren instaladas dentro del territorio TMEC.
Pero el reto no es solo que se asienten en México, sino que aterricen en Michoacán porque hay 32 entidades que también están en cabildeos y promocionando sus espacios para que las empresas se instalen.
Dijo que frente al resto, Michoacán cuenta con el puerto de Lázaro Cárdenas, una amplia red ferroviaria, interconexión con el occidente y centro del país, sino con capacidad instalada, energías limpias, que hoy demandan países desarrollados y agua, un recurso vital hoy por hoy.