Magistrados del TEEM no trabajan bajo presión de nadie: Yurisha Andrade

MORELIA, Mich., 3 de julio de 2021.- Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) no trabajan bajo presión o coacción de nadie, afirmó la presidente del órgano jurisdiccional, Yurisha Andrade.
El hecho de que se haya desechado el juicio de inconformidad por el cómputo de los resultados en el distrito de Múgica, por haberlo presentado fuera del plazo legal, no quiere decir que son presionados para resolverlos antes de concluir con los juicios de inconformidad sobre los resultados de ayuntamientos, señaló la magistrada.
La ley no indica cual se resuelve primero o después, se les da prioridad a los de ayuntamientos porque deben estar resueltos antes del primero de septiembre, luego los distritales porque el relevo es el 15 de septiembre y la gubernatura hasta el primero de octubre, pero no excluye que vayan desahogándose conforme se tengan las sentencias.
Andrade indicó que el equipo jurídico del Equipo por Michoacán está en su derecho se apelar la sentencia del tribunal, pero consideró que se trata de una costumbre presentar hasta el último momento las inconformidades y en este caso no se hizo en el Comité Distrital como lo establece la ley, sino en las oficinas centrales del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y en lo que se hizo el traslado ya había vencido el plazo.
Señaló que, aún habiéndose resuelto esa inconformidad, faltan 23 más, ya que el Equipo por Michoacán inició juicios de inconformidad en cada uno de los 24 distritos electorales locales, además del llamado juicio madre contra el cómputo estatal.
Lenin Sánchez, integrante del equipo jurídico que impugna los resultados de la elección de gobernador, a través de un comunicado, no descartó que pudiera haber presión o coacción al TEEM porque ha comenzado por resolver distritos antes que los municipios.