Los políticos le temen a las personas inteligentes: Hirepan Maya
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Los-politicos-le-temen-a-las-personas-inteligentes-Hirepan-Maya-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 26 de septiembre de 2022.- Se cumplieron recientemente 40 años del fallecimiento del poeta Ramón Martínez Ocaranza, sin embargo, se mantiene en el olvido por parte de las instituciones del Estado mexicano, tanto en lo federal, como estatal y municipal, señaló Hirepan Maya, diputado federal por Morena y nieto del poeta.
"Hay mucho por publicar, por editar, mucho por entender y reinterpretar a Martínez Ocaranza, y ojalá que este nuevo Gobierno del Estado de Michoacán se interese y se comprometa en rescatar la obra del maestro", señaló a Quadratín.
Esto pasa por un tema de política pública en materia cultural, externó el diputado federal; "es una cuestión de criterio y de valentía; generalmente los políticos, digo, ahora estoy en la política, pero generalmente los políticos, los gobernantes le tienen miedo a lo desconocido", indicó, pero también le tienen miedo a las personas inteligentes, "le tienen miedo a las letras y también a la política que se hace desde la poesía, o a la poética de la política", aseveró.
Es perderle el miedo a un autor, indicó, a un hombre que sigue caminando por las calles de Morelia, que sigue recorriendo los pasillos del Colegio de San Nicolás, porque hay generaciones vivas que lo conocieron que fueron a clases con él, que lo leyeron y lo escucharon. También hay generaciones que no lo conocieron, pero que se formaron con su poesía, aseveró el nieto.
Mientras eso suceda, las autoridades tienen que entender que se tienen que acercar a él como se tienen que acercar a José Revueltas, a Efraín Huerta, o Carlos Eduardo Turón, el único premio Xavier Villaurrutia que hay en Michoacán, y nadie se acuerda, y que además le prologó su libro José Revueltas, externó.
Hirepan Maya aseguró que el día en que en Michoacán haya un titular de la Secretaría de Cultura que le deje de temer a la cultura, hasta entonces Michoacán se va a fortalecer "y se van a encontrar caminos para la reconstrucción de un tejido social que tanta falta nos hace, y la poesía es fundamental para eso, Martínez Ocaranza es fundamental para eso, porque fue un escritor que se dedicó a la lucha por la defensa de las causas más justas, reconstruyendo tejido social".