Llega Morón sin estrategia de combate a la inseguridad
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/09/moron-2-mar-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 3 de septiembre de 2018.- El nuevo Gobierno de Morelia, encabezado por Raúl Morón, ha sostenido que se mantiene bajo el modelo policial que dejó la anterior administración, pese a que no cuenta con una estrategia de seguridad para combatir los índices de inseguridad heredados por Alfonso Martínez.
Según consta en la Agenda por Morelia 2018-2021, o plan de Gobierno Municipal, el alcalde de Morena no planteó ninguna estrategia para reducir la violencia en el municipio capitalino.
Son siete las estrategias planteadas en la Agenda por Morelia:
- Inversión pública con enfoque de redistribución, equidad y transparencia.
- Articulación económica y social de la ciudad y la zona rural con sustentabilidad.
- Planeación y presupuestos participativos.
- Desarrollo basado en recursos locales y ventajas regionales comparativas.
- Atención especial a microempresas y sujetos sociales vvv: mujeres, jóvenes y población rural.
- Fomento de inversión externa con generación de empleos dignos.
En ninguno de los referidos se integraron acciones de ataque a la inseguridad, el crimen organizado, la violencia intrafamiliar, de género, infantil o prevención social del delito.
Morelia concentró a lo largo de los últimos dos años más del 40 por ciento de los delitos denunciados en Michoacán, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Sin embargo, la cifra negra en Morelia podría revelar que la violencia es muy superior. Por ejemplo, en julio de 2017 la casa encuestadora Parametría, reveló que en el año anterior inmediato a cuando se levantó la encuesta, cerca de 140 mil delitos fueron cometidos y no denunciados.
Durante la administración del alcalde Alfonso Martínez nunca se conoció cuál era la estrategia de seguridad implementada, en cambio, desde la perspectiva de la directora adjunta del Observatorio Ciudadano de Michoacán, Doreen Vorndran, lo que se hizo con la administración independiente fue fortalecer la corporación municipal de seguridad, declaró en la más reciente rueda de prensa del observatorio.
Empero, la Policía Municipal sumó más de 100 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza y detenciones ilegales.
La corporación municipal se presume se fortaleció con el incremento de hasta un 700 por ciento la fuerza local, con mejoras salariales e incentivos a los policías para reducir la corrupción, sin embargo, al cierre de la administración los policías se manifestaron para externar sus inconformidades, especialmente porque Morelia es el municipio que más dinero recibe del programa para el Fortalecimiento de la Seguridad en los Municipios por parte de la Federación, dinero que debe sumarse al llamado Fondo Cuatro que asigna a los ayuntamientos.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)