Llaman en Parlamento de Mujeres de Michoacán a acción política femenina

MORELIA, Mich., 20 de marzo de 2025.- La instalación del Segundo Parlamento de Mujeres del Congreso de Michoacán se convirtió en un llamado urgente a la acción, y se dejó claro que la participación de las mujeres en política no debe ser una concesión, sino el resultado de una lucha histórica que debe traducirse en hechos concretos.
Durante la ceremonia de apertura, la diputada Brissa Ireri Arroyo Martínez, presidenta del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría, enfatizó que, aunque se han logrado avances, aún persisten obstáculos que limitan la participación de las mujeres en la política y la toma de decisiones.
“No son concesiones los espacios que ocupamos las mujeres en cualquiera de los cargos públicos, no son ningún favor que nos hacen en los partidos políticos, son resultado de un gran esfuerzo, de una trayectoria propia”, subrayó.
Desde el presídium, las legisladoras coincidieron en que el país vive un momento histórico con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de México, pero advirtieron que la lucha por la equidad sigue en curso.
La diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, señaló que este contexto abre nuevas oportunidades, pero también exige mayor responsabilidad en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género.
“El camino hacia la igualdad sustantiva y de género no es fácil. Habrá obstáculos, críticas e incluso momentos de duda, pero sin las mujeres no hay transformación, sin las mujeres no hay avance”, expresó Alanís Sámano, al referirse al impacto que debe tener la representación femenina en espacios de poder.
Por su parte, la diputada Ana Belinda Hurtado Marín, presidenta del Jurado Calificador, instó a las parlamentarias a hacer valer su voz y llevar sus propuestas a la máxima tribuna del estado.
“Este parlamento no es solo un evento, es la plataforma donde se gestarán iniciativas que pueden cambiar la vida de muchas mujeres”, afirmó.
La diputada Melba Edellanira Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, reconoció la importancia del espacio, pero dejó en claro que aún hay una gran deuda con las mujeres.
"Este parlamento no es sólo para que nos escuchen, sino para que nuestras propuestas sean atendidas y ejecutadas”, señaló. Enfatizó que la violencia de género, el acceso desigual a la educación y la falta de condiciones para el empleo digno siguen siendo barreras que deben ser derribadas.
El evento también sirvió para recordar que el avance de las mujeres en la política no se trata solo de números o de ocupar escaños, sino de garantizar que esa presencia se traduzca en acciones efectivas.
En ese sentido, el presidente del Congreso, Juan Antonio Magaña de la Mora, reconoció el esfuerzo de las participantes y resaltó la importancia de consolidar espacios de representación femenina.
Sin embargo, advirtió que los cambios estructurales en la política requieren voluntad legislativa y compromiso real.
“Este Congreso se enorgullece de ser el escenario donde las voces femeninas resuenen con fuerza y claridad, pero es responsabilidad de todas y todos que ese eco se convierta en reformas y acciones concretas”, expresó.
La representación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas advirtió sobre los desafíos aún vigentes.
La subsecretaria Bárbara Gabriela Ramírez Pedraza destacó que la violencia política sigue siendo una herramienta de control que limita la autonomía de las mujeres.
"Nos han enseñado que la política es un asunto de hombres, que los espacios de decisión no son para nosotras. Pero hemos roto esos moldes y hemos demostrado que la política también es nuestra”, aseguró.
“La gran coincidencia que hoy nos tiene aquí es la lucha y la defensa por los derechos de las mujeres”, concluyó la diputada Arroyo Martínez.