Ley de Seguridad Interior, llave al Ejército para golpe de Estado
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/hhhhh.jpg)
MORELIA Mich., 6 de diciembre de 2017.- Congreso Nacional Ciudadano, conformado por 3 mil 500 células en todo el país con más de 1 millón 600 mil personas, manifestó su rechazo a la Ley de Seguridad Interior, al advertir que constituye entregar una llave al Ejército Mexicano un golpe de Estado, por lo que en caso de ser aprobada interpondrán amparos en busca de su abolición.
En rueda de prensa, Lourdes Galiaci, integrante de esta asociación civil, señaló que esta ley es tan peligrosa que ha preocupado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Parlamento Europeo y Amnistía Internacional, que se han pronunciado en petición de que se profundice en el análisis de lad implicaciones de la pretendida norma.
Al señalar que es falso el supuesto candado que protege a las manifestaciones sociales pacíficas, dio lectura al artículo tercero fracción cuarta del dictamen, original dijo, aprobado por la Cámara de Diputados, que establece que cualquier manifestación agresiva o no agresiva podrá ser objeto de una intervención militar, si es que, a criterio del presidente de la República considera aquella una amenaza para la seguridad nacional; criterio que consideraron arriesgadamente subjetivo.
De igual forma, Lourdes Galiaci señaló que el artículo 28 capítulo cuarto de esta Ley de Seguridad Interior deja abierta la puerta al espionaje militar, ya que apuntó que faculta a las fuerzas armadas a utilizar cualquier método de investigación a entidades y particulares que sean considerados como una amenaza a la seguridad del país. A decir de la activista esto constituye una grave violación a las garantías individuales, y violenta los artículos 21, 29, 89 y 129 de la Carta Magna.
Los activistas hicieron un llamado al Senado de la República a no aprobar la Ley de Seguridad Interior, ya que advirtió que se entregaría al Ejército en bandeja de plata una llave para dar un golpe de Estado, incluso advirtió que en cualquier momento México podría llegar a tener un presidente militar, lo que significaría un retroceso al de por sí precario avance hacia la consolidación de la democracia.