Juzgarían a exfuncionarios por proyecto de la Lázaro Cárdenas de Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/10/Yankel-Alfredo-Benítez-Silva-secretario-del-Ayuntamiento-de-Morelia-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 11 de octubre de 2021.- Exfuncionarios municipales podrían ser objeto de responsabilidades penales y administrativas por el incumplimiento del proyecto de la rehabilitación de la calle Benedicto López y la avenida Lázaro Cárdenas, entrampado por el vencimiento del contrato, aseveró Yankel Alfredo Benítez Silva, secretario del Ayuntamiento.
Explicó que desde el pasado 1 de septiembre, con el inicio de la gestión 2021 a 2024, se detectó que el contrato de la obra estaba vencido, además de identificarse un rezago en los trabajos, que arrancaran el pasado 26 de abril, con miras a culminar entre la segunda quincena de julio y la primera quincena de agosto.
“Sí podría haber responsabilidades, el simple hecho de dejar vencer el contrato de la obra, porque los entonces funcionarios a cargo dejaron de hacer lo que les correspondía”, reiteró Benítez Silva.
Expresó que se agotará la ruta jurídica, donde insistió, “seguramente habrá responsables a los que se les fincarían responsabilidades por esto”.
La obra de rehabilitación de la calle Benedicto López y la avenida Lázaro Cárdenas, entre las calles Abasolo y Vicente Santa María, se planeó para culminar en un lapso máximo de 100 días, hacia agosto pasado, aunque a comerciantes y vecinos de la zona se les prometió que los trabajos no excederían de los tres meses.
La falta de concreción de estos compromisos ha llevado a afectaciones a los negocios aledaños, algunos de los cuales han cerrado de manera definitiva, en tanto que otros experimentan caída significativa en sus ingresos; aumento de la informalidad en las inmediaciones del mercado Independencia; riesgos a la seguridad pública; accidentes viales por los vehículos que han caído en la vialidad abierta, y riesgos sanitarios, por el vertido al aire libre de aguas negras y grises, proliferación de fauna nociva y abandono de residuos sólidos.
“Si los funcionarios a cargo hubieran hecho lo que les correspondía, no habríamos llegado a las afectaciones actuales”, lamentó el secretario del Ayuntamiento.
Actualmente, la obra avanza, aunque “a paso lento”, con cortes a la circulación vehicular para la intervención de superficies de rodamiento y aceras, sin una fecha estimada para su conclusión.
Sin embargo, aún se encuentran zonas apenas transitables para los peatones, que deben sortear aceras reducidas, fracturadas para llevar a cabo la conexión de las líneas hídrica y sanitaria, cubiertas con tablones remojados y sin iluminación pública suficiente.
Además, los espacios cerrados al tránsito de vehículos han sido aprovechados por vendedores informales, que han incrementado su presencia en la zona.
Yankel Alfredo Benítez indicó que una situación similar se vive en el caso del puente peatonal y vehicular que se construye sobre la intersección de la avenida Siervo de la Nación y las vías del tren.
Iniciada en diciembre de 2020 para terminar en un lapso aproximado de cuatro a cinco meses, la obra ahora enfrenta el vencimiento del fideicomiso desde el cual Kansas City Southern de México (KCSM) llevara a cabo la dispersión de los 6.5 millones de dólares destinados al proyecto, lo que ocasionó la detención de las labores.
En tanto se reactiva este fideicomiso y se reactivan las acciones de construcción, el secretario del Ayuntamiento señaló que se harán actividades de mitigación de afectaciones, para evitar daños a la salud pública, accidentes vehiculares como los ya observados en el área, disminuir la incidencia delictiva, prevenir inundaciones y encharcamientos, entre otros.
***Ayuntamiento de Morelia atenderá demanda de locatarios de mercado Nicolás Bravo***
Respecto de locatarios del mercado Nicolás Bravo, que reclaman la desatención del titular de la Dirección de Mercados y Comercio en la Vía Pública, así como su respaldo al comercio informal, en detrimento de los formales, Yankel Alfredo Benítez mencionó que se reunirá en breve con representantes del sector para analizar su problemática y proponer iniciativas de resolución.
Mencionó que, en este punto, es importante la contención del comercio informal y propiciar la reactivación económica de los negocios formales.