Iniciarán 254 candidatos campañas judiciales en Michoacán este lunes

MORELIA, Michoacán, a 13 de abril de 2025.- Con un total de 254 candidaturas registradas, este lunes 14 de abril iniciarán las campañas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán.
De acuerdo con la autoridad electoral, este ejercicio inédito inicia en condiciones de estabilidad y bajo un marco normativo que restringe el financiamiento, la propaganda y el uso de recursos públicos.
IEM: Sin focos rojos ni solicitudes de protección
El presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, informó que hasta ahora no se han recibido solicitudes formales de protección por parte de las personas candidatas y que el Instituto mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Gobierno para atender cualquier eventualidad.
Formalmente nosotros no hemos recibido ninguna solicitud, ningún planteamiento; esperemos que así siga, que no sea necesario”, comentó este sábado Hurtado Gómez en entrevista con Quadratín.
De las 297 postulaciones remitidas originalmente por el Congreso del Estado, el IEM procesó 43 bajas, entre renuncias y no ratificaciones, lo que redujo el universo definitivo a 254 personas candidatas a 112 cargos judiciales de carácter local, como jueces y magistrados en distintas materias.
Casi 19 millones de boletas en impresión
El proceso avanza también en la impresión de 18 millones 920 mil boletas electorales, que ya están en etapa de preprensa a cargo de Talleres Gráficos de México, empresa designada por el IEM.
“Ya se están haciendo las placas y la impresión física inicia propiamente ya en esta semana”, confirmó Hurtado Gómez.
Sin partidos, sin financiamiento y con reglas claras
Las campañas se desarrollarán sin estructuras partidistas ni recursos públicos o privados. Esto, como parte de un catálogo de infracciones aprobado por el IEM el 11 de febrero, que regula con precisión las conductas sancionables durante el proceso, en cumplimiento del decreto federal publicado el 15 de septiembre de 2024 y de las reformas constitucionales y legales locales efectuadas en noviembre y diciembre del mismo año.
Entre las prohibiciones establecidas, se encuentra el uso de recursos públicos y la participación de partidos políticos en favor o en contra de candidaturas. Sólo se permite la difusión de propuestas y trayectorias en medios gratuitos y sin erogaciones económicas, y queda estrictamente prohibida la entrega de dádivas, beneficios o apoyos en especie o económicos a cambio del voto.
Propaganda limitada y sin encuestas previas
Las personas candidatas no podrán contratar espacios en medios de comunicación y su propaganda deberá limitarse a material impreso reciclable. Además, durante los tres días previos a la jornada electoral —que se celebrará el 1 de junio de 2025— estará prohibida la publicación de encuestas o sondeos que puedan influir en la decisión del electorado.
Los gastos personales de campaña se restringen únicamente a viáticos y traslados, sin exceder los topes establecidos por el IEM. Aspirantes a un cargo de circunscripción estatal podrán gastar hasta 692 mil 837 pesos y 49 centavos.
Los topes de gasto
Para las regiones judiciales en Michoacán quedaron establecidos de la siguiente forma:
En materia laboral, se fijó un tope unificado de 565 mil 127.40 pesos. Para las regiones de Segunda Instancia, el tope será de 507 mil 027.04 pesos en la Región Morelia y de 395 mil 513.66 pesos en el resto.
Los distritos judiciales se dividieron en tres bloques:
Bloque Alto: 395 mil 513.66 pesos, para Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Apatzingán. Bloque Medio: 121 mil 526.40 pesos, para Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Maravatío, La Piedad, Los Reyes, Puruándiro, Zacapu, Jiquilpan e Hidalgo.
Bloque Bajo: 54 mil 287.04 pesos, para Zinapécuaro, Tacámbaro, Sahuayo, Huetamo, Ario, Tanhuato, Coahuayana, Arteaga y Coalcomán.
Campañas técnicas, no políticas
Ignacio Hurtado subrayó la importancia de que las campañas se mantengan dentro del marco técnico y profesional que exige la función jurisdiccional.
Tienen que transmitir lo que es acorde a la función, no hacer planteamientos que no correspondan. No es un tema de representación política, sino técnico, de alguien que va a garantizar derechos”, apuntó.
También se pronunció porque los candidatos se enfoquen en resaltar su trayectoria, experiencia profesional y formación académica.
Es una función técnica la que van a desempeñar, entonces las trayectorias, los perfiles, los cargos que han desempeñado, le pueden servir a la ciudadanía como referencia”, dijo.
A nivel nacional las campañas federales supervisadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) empezaron el 30 de marzo; desde entonces a la fecha, los candidatos a juzgadores federales han inundado las redes sociales con diversas estrategias de posicionamiento, para conquistar el voto.