MORELIA, Mich., 10 de abril 2018.- Con el objetivo de fortalecer la Contraloría Social con un enfoque de blindaje electoral durante el año en curso, la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) capacitó a instancias ejecutoras de programas federales en la entidad.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la Contraloría Social es un mecanismo de colaboración ciudadana que permite a los beneficiarios de los programas sociales monitorear el uso de los recursos y la correcta aplicación de estos programas.
Los beneficiarios de programas federales e integrantes de Comités de Contraloría Social son capacitados por personal de la Subsecretaría de Contraloría Social para captar eventuales quejas y denuncias, así como canalizarlas a las autoridades competentes.
La Secoem ha capacitado a los ejecutores de los programas sociales federales en Michoacán, beneficiarios de programas sociales, e integrantes de los comités ya constituidos.
También recibirán capacitación para llenar cédulas de resguardo de instalaciones, vehículos y seguimiento a los programas federales de desarrollo social.
Las actividades de Contraloría Social, con enfoque de blindaje electoral, están previstas en el Plan Anual de Trabajo 2018 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, aprobado en su reunión del pasado 25 de enero pasado, el cual fue signado por la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secoem.
Ello, con el objetivo general de desarrollar estrategias de apoyo en materiales de capacitación, difusión, divulgación, fomento a la participación ciudadana y estímulo de la cultura de la denuncia.
Dicho plan de trabajo plantea establecer acciones conjuntas entre la SFP y las contralorías sociales de las 32 entidades federativas para impulsar acciones de transparencia y combate a la corrupción.
A la capacitación asistieron de la subsecretaria de Contraloría Social de la Secoem, Laura González Martínez; el delegado en Michoacán del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Abdías Toledo Bucio; el coordinador del programa de Infraestructura Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en la entidad, Rigoberto Melgarejo Rivera, así como de los jefes de los departamentos de Contraloría Ciudadana y de Difusión, Asesoría y Capacitación de la Secoem, Víctor Manuel Lagunas Ramírez y Osiris Soledad González Galván, respectivamente.