Formaliza Congreso compromisos pro políticas de desarrollo familiar

MORELIA, Mich., 28 de febrero de 2025.- En el marco del foro Familia Fuerte, Futuro Sostenible, la Comisión para el Desarrollo de la Familia del Congreso de Michoacán formalizó ocho compromisos para impulsar políticas públicas y estrategias que fortalezcan el núcleo familiar como eje del desarrollo social.
La presidenta de la comisión, la diputada Teresita Herrera Maldonado, subrayó que este esfuerzo busca generar mejores condiciones de bienestar para las familias michoacanas, en coordinación con los distintos niveles de gobierno, el sector académico, el legislativo y la sociedad civil.
Agradeció la participación de su compañera en la comisión, la diputada del PT, Belinda Hurtado Marín, quien destacó la importancia de la familia como base de la sociedad y enfatizó la necesidad de fortalecer su papel en la construcción del tejido social.
Entre los asistentes estuvieron la secretaria del Comité Directivo Estatal del PAN, Ángeles Toro; el presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández; y el director del DIF Morelia, José Manuel Álvarez Lucio.
También participó el director del Instituto de Análisis de Política Familiar, Juan Antonio López, así como otro director de un instituto, quien abordó el impacto de la economía en las familias, al señalar que la estabilidad financiera es clave para garantizar mejores condiciones de vida y oportunidades para el desarrollo.
En el foro participaron alcaldes, alcaldesas, funcionarios y representantes de los sistemas DIF municipales, quienes asistieron a conferencias impartidas por especialistas sobre estabilidad económica, prevención de la violencia y conciliación entre trabajo y vida personal.
Como parte del evento, se firmaron los Ocho Compromisos por la Familia, en los que se establecen directrices para fortalecer a las familias desde la política pública. El primero reconoce a la familia como un bien público y como un agente primordial para el desarrollo sostenible.
El segundo se enfoca en trabajar por la sostenibilidad de las familias, generando mejores condiciones de bienestar para su funcionalidad y calidad de vida.
El tercer compromiso establece la importancia de incluir e implementar la perspectiva familiar, mediante el reconocimiento, apoyo, promoción y protección de las familias.
El cuarto busca erradicar la pobreza económica, la pobreza de tiempo y la pobreza de afecto en los hogares.
El quinto compromiso impulsa políticas públicas orientadas a la familia, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, mientras que el sexto responde a los objetivos del Año Internacional de la Familia, propuestos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
El séptimo acuerdo fomenta la colaboración intersectorial, incluyendo a los gobiernos, el sector académico, legislativo, empresarial y la sociedad civil, para generar un ecosistema favorable para la familia.
Finalmente, el octavo establece la implementación de diagnósticos, capacitaciones, reglamentos, políticas y programas para cumplir con este compromiso desde un enfoque de acción social.
La firma de estos compromisos estuvo a cargo de la diputada Teresita Herrera Maldonado, la diputada Belinda Hurtado Marín, el presidente municipal de Tangancícuaro, el director del DIF Morelia, la secretaria general del PAN y el director del Instituto de Análisis de Política Familiar, en un acto que fue ovacionado por los asistentes.
El evento concluirá con la entrega de reconocimientos a sistemas DIF, ayuntamientos y asociaciones que han trabajado en la protección y fortalecimiento de las familias michoacanas, en el marco de la celebración del Día de la Familia, el próximo 2 de marzo.
