Exigen habitantes de Nahuatzen reconocimiento como autoridad tradicional
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/image-49-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 18 de abril de 2023.- Miembros del autonombrado Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen acudieron este martes a Palacio de Gobierno, en exigencia de que se les reconozca como la única autoridad tradicional de la comunidad, y con ello el acceso al derecho de la administración del presupuesto de manera directa.
En entrevista con Quadratín, Antonio Arreola aseguró que en la cabecera municipal ya no existe la división que impedía el acceso al presupuesto de manera directa, por lo que señaló que el Instituto Electoral de Michoacán y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas han incurrido en dilaciones para no formalizar el acceso al presupuesto y el ejercicio de su derecho al autogobierno.
Antonio Arreola enfatizó que el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen constituye una autoridad tradicional reconocida desde 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con que se transitó hacia un gobierno autónomo, pero que posteriormente, el entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo, intervino para que se desconociera a esta figura de gobierno tradicional.
“Estamos aquí como en 2015, en que iniciamos con esta convicción, y en apego a la legalidad, tenemos la sentencia 035; lo que la comunidad pide es que se nos permita ejecutar lo que se ganó en 2018, y que arteramente, arbitrariamente y mediante presiones y persecuciones políticas se nos quitó”, explicó Antonio Arreola.
Los habitantes de Nahuatzen subrayaron que se han conducido en apego a la legalidad, y que ya existe un acta de unificación de los distintos grupos que se ostentaban como la autoridad tradicional, por lo que reclamó que se les debe de dar ese reconocimiento y permitir el ejercicio del presupuesto, que superaría los 32 millones de pesos anuales.
“Somos un solo consejo, no hay grupos. Nosotros tenemos el reconocimiento del INPI desde antes de las problemáticas, nos hemos sentado con el director Celerino Cruz, hemos trabajado varios proyectos donde nosotros firmamos como la autoridad. Ya no hay separación interna en la comunidad, están los documentos, somos un solo consejo”, explicó.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/image-48-1-1024x768.png)
Antonio Arreola recalcó que desde 2021 perdió vigencia el Consejo de Diálogo instalado por el exgobernador Silvano Aureoles, dijo, órgano que cedió los derechos de la administración al ayuntamiento, pero que desde hace dos años ya no goza de legalidad, por lo que el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen es la autoridad responsable de administrar los recursos.
El portavoz del Consejo reiteró que la exigencia de la autoadministración y el derecho al autogobierno es consecuencia del abandono en que históricamente ha dejado a Nahuatzen el sistema de partidos políticos, por lo que a la fecha enfrentan graves rezagos y necesidades en infraestructura de salud, educación, salud y seguridad, entre otras.
Cabe aclarar que el Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen reclama jurisdicción en la cabecera municipal, puesto que en el resto del municipio existen otros consejos en las respectivas tenencias. El caso de Nahuatzen es por mucho uno de los más complejos en la implementación del sistema normativo indígena, debido a los conflictos internos.
Tras el desplazamiento del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen la administración del presupuesto regresó al ayuntamiento, a través del sistema de partidos políticos, por lo que esa es la autoridad que reconoce el Instituto Electoral de Michoacán.
Para que sea de otra manera, en términos de la Ley Orgánica Municipal y otras disposiciones legales, la autoridad tradicional reconocida por la máxima autoridad de la localidad indígena debe de solicitar la realización de una consulta para el ejercicio del presupuesto directo, y cumplir con los requisitos.