Exhorta Congreso a realizar campaña de enfermedades renales en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/Congreso-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de abril de 2024.- La 75 Legislatura del Congreso del Estado aprobó un exhorto al Ejecutivo estatal para que, en la medida de la disposición presupuestal del próximo año, ponga en marcha una campaña que incluya pruebas de laboratorio gratuitas para la detección de enfermedades renales.
Esta campaña habrá de realizarse en el marco del Día estatal del riñón y la prevención de las enfermedades renales que, a partir de 2025, se celebrará el primer viernes de cada mes de marzo, por decreto legislativo.
La finalidad de establecer el Día estatal del riñón, busca crear conciencia entre la población, las instituciones de salud públicas, privadas, autoridades estatales y municipales sobre la importancia de prevenir daños en la salud de los riñones y la necesidad de impulsar estrategias para reducir el creciente impacto de la enfermedad renal en todo el estado.
De acuerdo con el dictamen aprobado en la sesión de ayer jueves del pleno legislativo, la enfermedad renal no está visibilizada ni existe la cultura de la prevención, pues las personas acuden a solicitar atención médica en etapas avanzadas, cuando la única solución es la diálisis, hemodiálisis o el trasplante porque están en riesgo de fallecer por un diagnóstico tardío.
Estudios realizados en México han estimado una prevalencia de enfermedad renal de 12.2 por ciento y en la mayoría de los casos se puede prevenir al ser consecuencia de hipertensión y diabetes mal controladas, así como de obesidad u otros padecimientos crónicos degenerativos.
Datos del Cenatra muestran que en el país más de 17 mil personas están en lista de espera de un trasplante renal y que, en el 2019, se realizaron dos mil 989 intervenciones; en el 2020, 913 y el año pasado, mil 971.
Del 2011 a la fecha, en el Hospital General doctor Miguel Silva se han atendido mil pacientes en etapa avanzada, de estos 650 son atendidos en hemodiálisis, 300 diálisis peritoneal y del 2003 a la fecha que inicio el programa de trasplantes se han llevado a cabo 250 trasplantes de riñón.
En cuanto a la atención que se brinda actualmente en la Unidad de Nefrología de dicho hospital l se otorgan alrededor de 5 mil consultas al año y se realizan 200 biopsias renales, con la finalidad de detectar de manera temprana la causa de la enfermedad y poder establecer tratamientos que impidan o retrasen la llegada a diálisis en los enfermos
A estas cifras se deben añadir las de los pacientes que son atendidos en otras instituciones como el IMSS, el ISSSTE y los hospitales privados, por lo que las cifras son alarmantes.
Al contar con un diagnóstico oportuno sobre la enfermedad renal crónica, se incide en la modificación de hábitos y estilos de vida, además de brindar un tratamiento apropiado para evitar que la enfermedad evolucione.
Por este motivo es necesario la realización de las pruebas clínicas de laboratorio, para la obtención de este diagnóstico, y se debe contar con las herramientas clínicas y de laboratorio, que son esenciales para poder detectar en etapa temprana a las personas en riesgo.