Entre selfies, reproches, elogios y sin autocrítica cierra 75 Legislatura
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/Entre-selfies-reproches-elogios-y-sin-autocritica-cierra-75-Legislatura-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 13 de septiembre de 2024.- Entre selfies, abrazos, autoelogios, reproches y sin autocrítica, la 75 Legislatura del Congreso de Michoacán, que dejó en la congeladora más de 600 iniciativas sin dictaminar, clausuró formalmente sus trabajos este viernes.
En la que fue la última sesión pública de los 40 diputados que llegaron al cargo en 2021, las cosas no empezaron bien, pues la demanda de diputados de la 4T de incorporar en el orden del día el dictamen de reforma judicial, generó un breve debate sin que los guindas lograran su cometido.
El diputado Fidel Calderón Torreblanca no quería despedirse de las 75 Legislatura sin que la Mesa Directiva pronunciara la legalidad de una reforma impulsada por él, para declarar constitucionales los programas sociales en Michoacán. Pese a alegar violaciones a la ley, se quedó con las ganas.
La diputada Margarita López Pérez, conocida por su aguerrida personalidad, aprovechó para encarar a los integrantes de la Junta de Coordinación Política y reprocharles que se repartieron 17 bases de trabajo, además de que en su opinión, este órgano se caracterizó durante los últimos tres años por su unilateralidad y arbitrariedad.
Presumen avances de la 75 Legislatura
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Ivonne Pantoja Abascal, rindió un informe en el que destacó los que, a su decir, constituyeron logros de las 75 Legislatura.
Sin autocrítica, la legisladora resaltó la importancia histórica de esta Legislatura por ser la primera en contar con una mayoría de mujeres y una Mesa Directiva presidida exclusivamente por mujeres.
"Este hecho es un símbolo de avance en equidad de género", afirmó Pantoja Abascal. Según su balance, este contexto permitió que las iniciativas y reformas tuvieran un enfoque inclusivo, beneficiando a sectores vulnerables como niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad.
Entre los logros mencionados, se destacó la creación del Centro de Atención y Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes. También se incorporó la figura del acogimiento familiar y se modernizó la Ley de Adopción.
Además, destacó que se trabajó en la prevención del embarazo adolescente y el suicidio, junto con la implementación de atención psicológica gratuita en las escuelas.
Pantoja Abascal también subrayó la aprobación de reformas en beneficio de personas con discapacidad. Entre ellas, la obligación de contratar al 5 por ciento de personas con discapacidad en instituciones públicas y el uso del sistema Braille.
No obstante, la representante del Congreso de Michoacán no se refirió a los retos para garantizar la implementación efectiva de estas medidas.
"Siéntanse orgullosos", afirmó la presidenta del Congreso. Invitó a los legisladores a reconocer el trabajo realizado en favor de la ciudadanía.
Sin embargo, el discurso dejó fuera las críticas sobre la falta de transparencia en algunos temas y la escasa participación ciudadana.
El acto de clausura concluyó con un agradecimiento a los colaboradores del Congreso y a los medios de comunicación.
"El Congreso de Michoacán es la casa del pueblo", dijo Pantoja Abascal. Aunque esta Legislatura culmina, muchos temas importantes aún quedan sin resolver, como la revocación de mandato y la despenalización del aborto.
La 75 Legislatura ha sido hartamente señalada, por algunos de los propios diputados, que en su momento denunciaron una presunta opacidad en el manejo del presupuesto de más de mil 200 millones de pesos que se le autorizaron para 2024.