En Erongarícuaro, los derechos humanos están vivos/Gerardo A. Herrera
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/02/erongaricuaro-2019-1160x700.jpg)
Los servidores públicos deben no solo resignificar el discurso de los derechos humanos, sino que deben de impulsar las tareas que permitan realizar sus funciones públicas de conformidad con lo que expresa el artículo primero constitucional, “todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.
De esta manera y por segunda ocasión, se llevan a cabo en el ayuntamiento de Erongarícuaro, procesos de formación y capacitación, para mejorar las conductas y prácticas sociales ejecutadas tanto por los servidores públicos de los servicios de seguridad pública, como de aquellos titulares de áreas administrativas que son indispensables para la atención de los grupos en condiciones de precariedad o bien de vulnerabilidad, así como de las autoridades municipales y del Cabildo.
En este contexto, se llevó a cabo el curso taller, “Ser Humano, Persona y Dignidad y sus Derechos Humanos”, donde se destacaron las características de lo que es ser humano y persona, su marco normativo y la posición que se tienen de estos en los documentos de dimensión universal, regional y nacional. Igualmente se reflexionó sobre la importancia de no violentar la dignidad de las personas, porque una violación a sus derechos humanos genera condiciones que en ocasiones amerita sanciones derivadas de que son constitutivas de delitos penales.
Durante el evento de capacitación, se trabajó en dinámicas que permitieron identificar los conceptos de diversidad cultural, social y sexual, como parte de la riqueza social en que se vive, pero además se logró precisar los derechos humanos que tienen todas las personas, con ello, estamos permitiendo que los servidores públicos conozcan, y utilicen sus conocimientos para evitar alguna violaciones de los derechos humanos.
De esta manera la explicación y aplicación de los conocimientos sobre materiales y mapas conceptuales, permitió trabajar en los cinco ejes que se dividen los derechos humanos: la igualdad, la libertad, la seguridad jurídica, la seguridad social y la propiedad. Ubicadas estas precisiones y bajo esta conceptualización ayudo a que todos y cada uno pudiera en sus esquemas y mapas conceptuales ubicar que los derechos humanos son universales, y que esta universalidad permite que esa diversidad social, sexual y cultural los disfrute absolutamente.
Precisamos que en México y en Erongarícuaro, todos las personas gozan de sus derechos humanos y desde luego sus libertades. Partimos de un elemento fundamental que es la vida, porque es la vida un elemento a fin a todos los seres vivientes, y con ello, estamos evitando el etnocentrismo, para colocarnos en el respeto a la vida y en el respeto al ecocentrismo.
En el evento estuvieron presentes los elementos de seguridad pública, así como los directores de diversas instancias operativas del H. Ayuntamiento, la Síndico Municipal, así como el ciudadano Presidente Municipal, estas actividades se fortalecen en un trabajo cercano con el Órgano Autónomo de los Derechos Humanos, en un ejercicio que permite incidir en la gobernanza, ya que participan la sociedad civil a través de Pedro Chávez.
El trabajo realizado, permite visualizar que estamos construyendo un mejor Erongarícuaro a favor de las causas de los derechos humanos y las libertades de la ciudadanía y de quienes transitan por estos lugares. El próximo taller tendera a fomentar el trabajo para evitar el fenómeno de la tortura, los tratos crueles e inhumanos y el uso excesivo de la fuerza, así como continuar en el trabajo de las buenas prácticas de los servidores públicos de seguridad pública.