Disminuyó 13% los homicidios dolosos en Michoacán en 2024: FGE

MORELIA, Mich., 26 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán reportó una reducción del 13 por ciento en los homicidios dolosos durante 2024, en comparación con el año anterior, al registrar mil 260 delitos de este tipo.
Al entregar a la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán, el titular de la FGE, Adrián López Solís, refirió que hubo una disminución fue del 14.9 por ciento, con mil 508 casos frente a los mil 773 de 2023, lo que representa la incidencia más baja en los últimos cinco años en la entidad.Ante los presidentes del Congreso y Junta de Coordinación Política, Juan Antonio Magaña de la Mora y Fabiola Alanís Sámano, destacó que en 2024 se iniciaron 49,394 carpetas de investigación, mientras que se resolvieron 65 mil 647. López Solís señaló que además, se logró la judicialización de 7 mil 115 casos, lo que representa un incremento del 159 por ciento en comparación con 2019, cuando la Fiscalía obtuvo 2 mil 744 judicializaciones.
En la entrega protocolaria también estuvieron presentes autoridades de Seguridad Pública, Guardia Nacional y 21 Zona Militar, ante quienes López Solís dió cuenta de los avances y retos.
Refirió que con el modelo de justicia penal acusatoria, la FGE obtuvo 557 sentencias condenatorias en juicio oral, casi el triple que las 186 sentencias alcanzadas en 2020. Adicionalmente, 253 condenas fueron emitidas mediante procedimiento abreviado.
Como parte de las estrategias contra la extorsión, la Fiscalía inició 301 carpetas de investigación en este delito, de las cuales 33 fueron judicializadas, y resultó en la detención de 58 personas y la obtención de 23 órdenes de aprehensión. Asimismo, se aseguraron mil 105 máquinas tragamonedas, de las cuales 780 fueron destruidas recientemente. En el ámbito de justicia alternativa, el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CMASC) cerró el año con 9 mil 635 acuerdos reparatorios, lo que permitió resolver conflictos sin llegar a procesos judiciales prolongados.
La infraestructura también tuvo avances con la inauguración del Complejo Sentimientos de la Nación, donde operan fiscalías especializadas en feminicidios, desaparición forzada, tortura y asuntos especiales. Además, se consolidó el Centro de Justicia Integral para las Mujeres en Zamora, con recursos federales de la CONAVIM.
En el rubro de profesionalización, la FGE ejecutó 84 actividades de capacitación en 2024 y avanzó en la certificación de sus agentes ministeriales con apoyo del programa CEJUME de la Embajada de Estados Unidos. Hasta la fecha, 117 elementos han obtenido dicha certificación.
El fiscal reconoció que persisten retos en materia de impunidad, pero subrayó que Michoacán fue identificado como el estado con menor impunidad en 2023, según el informe Hallazgos 2023 de la organización México Evalúa.
Finalmente, López Solís agradeció el respaldo del gobierno estatal y las corporaciones de seguridad federal y local en la coordinación de estrategias para garantizar el acceso a la justicia en Michoacán.