Designa INE a 30 mil funcionarios para jornada electoral en Michoacán

MORELIA, Mich., 7 de abril de 2025.- A 54 días de que se lleve a cabo la jornada electoral judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán avanza en la organización del proceso con la designación de más de 30 mil personas que fungirán como funcionarios de casilla.
En rueda de prensa, este lunes, el presidente del Consejo Local del INE, David Alejandro Delgado, informó que este 7 de abril se realizó la segunda insaculación en los 11 consejos distritales de la entidad, mediante la cual se seleccionó a las personas que estarán a cargo de las tres mil 126 casillas previstas.
La selección se realizó conforme a lo establecido en la legislación electoral y a los criterios del proceso federal y local 2024-2025. Las personas fueron elegidas de entre quienes aceptaron la notificación, recibieron la capacitación correspondiente y cumplieron con los requisitos de ley.
El procedimiento se apoyó en el sistema automatizado de insaculación que ordena alfabéticamente a los ciudadanos a partir de la letra “J” y prioriza la escolaridad para asignar cargos como presidente, secretario, escrutadores y suplentes generales.
Aquellas personas que cumplen los requisitos, pero no fueron seleccionadas para un cargo, integran la lista de reserva, también ordenada con base en su escolaridad.
Uno de los aspectos destacados del proceso fue la inclusión de personas con discapacidad que aceptaron medidas de nivelación. Estas personas fueron designadas directamente como funcionarias propietarias y distribuidas de manera horizontal entre las casillas básicas y contiguas, como parte de los esfuerzos del INE para garantizar su participación en condiciones de igualdad.
La jornada electoral está programada para el 1 de junio y, según el reloj electoral, restan 54 días para su realización. Las campañas federales comenzaron el 30 de marzo y las campañas locales iniciarán el 14 de abril.
En paralelo, se confirmó la aprobación de las casillas especiales el 14 de marzo, las básicas y contiguas el 25, y los ajustes en su ubicación en el Distrito 09 el 31 de ese mismo mes.
Pese a estos avances, Delgado Arroyo refirió que existen retos en diversas regiones del estado, especialmente en aquellas secciones donde las comunidades originarias han rechazado la instalación de casillas.
En esos casos, el INE evalúa alternativas como la instalación de casillas especiales y continúa con los trabajos de diálogo y logística para asegurar el derecho al voto en todos los rincones del estado.
Además del proceso de insaculación, el INE promueve actividades de observación electoral y difunde información sobre conductas sancionables durante el proceso, como parte de su estrategia para fortalecer la transparencia y la legalidad en la organización de estos comicios.
Comentó que con estos preparativos, el órgano electoral busca garantizar que el próximo 1 de junio la población pueda ejercer su voto en condiciones seguras, accesibles y confiables.