Desaparición de la UPP de la ASM no afecta operatividad
MORELIA, Mich., 18 de noviembre de 2022.- La desaparición de la Unidad Programática Presupuestaria (UPP) de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), teóricamente no afectará su operatividad, pero sí la decisión de no autorizar un incremento al presupuesto para 2023, afirmó su titular, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda.
Explicó que aún no le notifican formalmente cómo se le asignará el gasto para el próximo año al órgano técnico de fiscalización, porque desapareció la UPP, pero no se establecieron los lineamientos de lo que sigue.
“No sé si soy una unidad responsable es decir, si dependo del Congreso directamente, porque no se especificó lo que dice la Ley de Fiscalización, que tendrá que llegar el recurso a la Secretaría de Administración y Finanzas y me lo enviara, eso quedó en el aire.
“Tampoco se aclaró cómo va a quedar el precepto de la Constitución que dice que la Auditoría ejercerá libre libremente su presupuesto, porque si lo quieren ejercer los diputados primero tienen que reformar la Constitución Federal, la local y diversas leyes como de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas y la del Sistema Estatal Anticorrupción”, indicó.
En entrevista con Quadratín dijo que habrá que esperar a que se defina y le notifiquen para poder coordinarse con la Secretaría de Administración y Finanzas para la transferencia de los recursos que le asignarán para el 2023 y que espera, al menos compensen la inflación acumulada durante el año que ronde el 8.7 por ciento y los recursos para cubrir los incrementos salariales de los trabajadores.
En entrevista con Quadratín consideró complicado que puedan cubrir sus necesidades con un aumento del cuatro por ciento, como se ha declarado, pero hay que esperar el presupuesto de egresos del estado para conocer en cuánto está incrementando el gasto, porque el cuatro por ciento no compensa ni la inflación.
Señaló que hay conceptos que han rebasado el ocho por ciento de la inflación, como la gasolina y los alimentos que repercuten negativamente en el presupuesto de la Auditoría porque se pagan viáticos ya que salen a los 113 municipios y a realizar investigaciones.
Ante este panorama dijo que el déficit que arrastran de 40 millones de pesos seguirá incrementándose el próximo año, el cual viene desde que se creó la UPP hoy desaparecida porque se le habían asignado 200 millones de pesos, pero quedó en 150, por lo que se tuvo que pedir un aumento de 50 millones.
Cuando se solicitaron 240 también se recortaron 40 millones, a sabiendas de que es lo que se necesita y por eso este año se solicitaron esos 40 millones, más otro tanto que se requiere para cubrir los aumentos salariales que entran en vigor a partir del primero de enero.
Es por eso que difícilmente podrán soportar el incremento que se viene para los trabajadores sindicalizados y de base, aunque por lo pronto los más perjudicados serán los auditores que, al ser personal de confianza, no tendrán aumento, además de que ya se acabaron los incrementos que les estaban dando con base en su desempeño, indicó.