Desairan alcaldes capacitación de INE sobre delitos electorales
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/IMG-20230721-WA0102-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 21 de julio de 2023.- Solamente el presidente municipal de Lagunillas, Octavio Chávez Aguirre, asistió a la conferencia Procedimientos administrativos sancionadores y delitos electorales, impartida por el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jorge Montaño Ventura; los demás enviaron representantes.
En los salones de Casa de Gobierno, a convocatoria del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun) en conjunto con el Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM), este viernes iniciaron las Jornadas sobre derechos de servidores públicos en el ámbito electoral, y, con la referida excepción, los alcaldes no asistieron.
Cabe señalar que también el ponente llegó 40 minutos tarde, por lo que alrededor de las 17 horas el presidente municipal de Parácuaro se retiró frustrado y molesto, pues comentó que hizo un viaje largo porque a él y a su equipo de trabajo se les citó una antes de lo previsto, por lo que ni siquiera había alcanzado a comer.
Una vez que llegó, en su exposición, Montaño Ventura discurrió en torno a los principales delitos electorales en que pueden incurrir los servidores públicos, como: la compra y coacción de voto, uso indebido de programas sociales y uso de recursos públicos con fines electorales.
También habló de posibles delitos electorales en que pueden incurrir ministros de culto y notarios públicos, y las sanciones que enfrentarían; además, se refirió a los plazos legales en que se deben separar del cargo autoridades que busquen reelegirse; ejemplificó cómo debería actuarse ante una serie de supuestos que podrían presentarse.
El consejero del INE puso ejemplos concretos de conductas indebidas que deben evitar los servidores públicos de todos los niveles de gobierno, así como de los procesos administrativos, jurisdiccionales y penales que pueden enfrentar ante las transgresiones a la ley.
En este contexto, algunas de las autoridades municipales asistentes, en su mayoría secretarios generales, tesoreros y contralores de ayuntamientos, expusieron dudas sobre cómo actuar ante situaciones específicas, incluso se denunciaron casos de presunto uso de programas sociales federales con fines electorales, para solicitar la orientación del ponente, quien de manera genérica los mandó a denunciar.
La magistrada presidenta del TEEM, Alma Rosa Bahena Villalobos, explicó que la capacitación se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con Cedemun, y que cobra relevancia de cara al próximo proceso electoral 2024 que iniciará en septiembre. En diferentes foros, autoridades electorales han advertido que durante las elecciones suelen multiplicarse quejas y juicios por transgresiones a la ley.