Dejaría de instalar INE 66 casillas por rechazo de comunidades indígenas
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/06/casillas703-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 19 de abril de 2018.- De las 6 mil 60 casillas que instalará el Instituto Nacional Electoral (INE) el primero de julio en Michoacán, 66 centros de votación no podrían ser colocados en comunidades indígenas, donde algunos grupos y autoridades tradicionales manifiestan rechazo.
En entrevista con Quadratín, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, dejó claro que si bien se visualizan puntos de resistencia, todas las casillas están en proceso de ser instaladas, ya que se mantiene diálogo con las comunidades.
“La fracción que tenemos identificada con alguna problemática para su instalación no llega ni al 0.01 por ciento de todas las casillas; se trata de 66 casillas que podrían no ser instaladas: 61 están ubicadas en el distrito electoral federal 07 con cabecera en Zacapu y otras más en el distrito 05 con cabecera en Paracho”, explicó.
30 casillas prácticamente inviables
Precisó entre las 66 referidas 30 casillas sí se consideran a la fecha como de instalación inviable: dos en Charapan, 18 en Cherán, cuatro en Arantepacua y seis en Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga.
Además, otras cinco en San Francisco Pichátaro, municipio de Tingambato, en el distrito electoral local 15 con cabecera en Pátzcuaro y en el distrito electoral federal 11 con cabecera en Pátzcuaro.
Cinturón de casillas especiales, la estrategia
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE explicó que se tiene una estrategia para la instalación de casillas especiales en lugares aledaños a los que no se logre la instalación de urnas de manera normal. “Ya el consejo distrital 07 con cabecera en Zacapu aprobó la ubicación de 10 casillas especiales, que es el máximo para aprobar en un distrito federel”.
Añadió que, con pleno respeto a las comunidades indígenas se dará continuidad al diálogo, a fin de garantizar la instalación de las 6 mil 60 casillas contempladas preliminarmente, y cuyo número y ubicación será definido por los consejos distritales el próximo 27 de abril.
Cabe recordar que entre los principales argumentos de las comunidades indígenas para rechazar la instalación de casillas destaca un descontento con los partidos políticos y los gobiernos municipales emanados de éstos, a quienes reprochan una exclusión de las comunidad para la toma de decisiones y una óptima administración de los recursos.