Crear Distrito Indígena, para incluir al sector en procesos electorales
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/Crear-distrito-indigena-para-incluir-al-sector-en-procesos-electorales-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 25 de marzo de 2023.- La creación de un Distrito Indígena contribuiría en la incorporación de este sector, que ha vivido históricamente excluido, pero para que funcione, deberán primero cambiarse las normas para el registro de los candidatos.
Los cambios deben hacerse desde el legislativo, regularse del mismo modo que las candidaturas independientes y los métodos de medición tendrían que ser interculturales y laxos, para que sean más poblaciones indígenas las que puedan impulsar un candidato.
Así lo explicó Martha Singer Sochet en la conferencia La auto adscripción indígena en los procesos electorales.
“Pienso que sí podría ayudar mucho un Distrito Indígena, porque incorporaría no solamente a las personas de una pequeña demarcación, sino que daría espacio para que se incluya a una persona que represente a una comunidad excluida siempre”, manifestó.
Pero, añadió Singer Sochet, “siempre y cuando se cambien las reglas del juego porque también tiene que ver con requisitos, como las candidaturas independientes, qué tan difíciles son de cumplir…”.
Sin embargo, todavía queda pendiente cómo definir esas candidaturas, ¿quiénes son o no indígenas en México, y en Michoacán?, ¿cuáles serán estos métodos para la definición?, y si se necesita de catálogos como los que se integraron en Canadá o Australia.
Porque si bien hoy en día se tienen bien identificadas las poblaciones autodenominadas indígenas como nahuas, mazahuas, otomíes y purépechas, lo cierto es que en Michoacán pueblos originarios hay en las 10 regiones y tienen sus raíces en alguna comunidad indígena del posclásico.
Por ejemplo, Huetamo, donde ya no se hablan lenguas indígenas desde hace más de 100 años, es de origen indígena, lo mismo que el municipio de San Lucas, antes San Lucas Turipecuaro, Carácuaro y Nocupétaro, entre otras, por lo que un Distrito Indígena tendría que ser movible o adaptarse a los cambios en los padrones.