Conexión, equipo y corrupción: el reto para transitar al Gobierno Digital
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/Secretario-de-Finanzas-y-Administracion-Luis-Navarro-8-de-abril-de-2022-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de agosto de 2022.- La conectividad es el principal obstáculo para transitar al Gobierno Digital porque en la mayoría de los municipios la calidad del servicio de internet es deficiente, afirmó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.
Además, señaló que todas las receptorías tienen equipos viejos y obsoletos que se tendrán que sustituir y para lo cual se requiere una fuerte inversión en la dependencia a su cargo, cuyo programa insignia es precisamente la de establecer el Gobierno Digital.
Un tercer factor negativo en este proceso, aunque menor, son los actos de corrupción que imperan en las oficinas receptoras, donde prevalecen las “mordidas” para agilizar un trámite o el auspicio de la “gestoría” que promueven los “coyotes” que necesariamente, tienen apoyo desde adentro.
Por lo pronto, dijo que para 2023 se pretende que, al menos, todos los pagos vehiculares se puedan hacer desde cualquier plataforma digital, banco o tienda de conveniencia, con lo cual se abatirá la corrupción porque se dejará de manejar dinero.
El funcionario estatal señaló que ya están en pláticas con Telmex para que se pueda aumentar la velocidad del servicio de internet porque en Michoacán, la mayoría de los municipios no tienen esas grandes tecnologías como las que tiene Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara o Morelia.
Luego se avanzará en la digitalización de todos los servicios, pero también es necesario adquirir nuevos servidores con la capacidad necesaria para almacenar la información que generan más de 800 sistemas que hay en las dependencias gubernamentales ya que toda llega a la Secretaría de Finanzas y Administración.
Dio a conocer que ya están en pláticas con Amazon Web Services para usar su nube y almacenar información, lo cual va a ayudar a la capacidad de los servidores con los que actualmente se cuentan, así como al tráfico de información entre un sistema y otro.
Sin embargo, dijo que todo esto no se puede hacer de la noche a la mañana, pero será el programa que desarrollen durante los próximos cinco años.