Con balance reservado de seguridad, termina IEM cómputos 2024
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/Nacho-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 26 de junio de 2024.- Aunque en general hizo un balance positivo del proceso electoral, el presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, reservó su diagnóstico sobre el impacto de inseguridad en los comicios del 2 de junio en la entidad, donde circunstancias poco claras demoraron 21 días el último cómputo, de Tiquicheo.
En entrevista, el presidente del Consejo General del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, admitió que la inseguridad estuvo presente, y se sintió en la elevada cantidad de candidatos que pidieron protección, pero se pronunció por un análisis “mesurado” y “desde diferentes perspectivas”, pues dijo que el tema no sólo tiene que ver con candidaturas.
“Creo que en general fue un proceso positivo (…) pero en general ahí están los resultados, en lo general la ciudadanía sigue haciendo su vida, en general no tenemos un conflicto postelectoral abierto, las diferencias se están dilucidando en el Tribunal”.
“Creo que en general tuvimos un buen proceso electoral, no perfecto, no nos sacamos un 10, creo que hay varios temas que tenemos que analizar y reflexionar, pero creo que en un primer momento podemos decir que se cumplió con el objetivo del proceso”, comentó.
Sobre si hay condiciones de seguridad para la entrada del nuevo presidente municipal electo, abanderado del PRI-PAN, Mario Reyes Tavera, y si sería necesario un llamado al gobierno para que se garanticen condiciones de seguridad a los nuevos alcaldes del estado, el presidente del IEM evadió ir más allá de su función administrativa.
“Eso sí yo no sabría contestártelo (si hay condiciones para el ingreso de un nuevo gobierno de manera segura), porque al final de cuentas forma parte del contexto que se vive dentro de la propia comunidad, entonces, en realidad yo no sabría cuáles son las condiciones propiamente de seguridad”, dijo.
“Acá lo que hubo fue una diferencia en cuanto a la realización del cómputo, había quienes pedían que se hiciera el cómputo allá en Tiquicheo, por parte del Comité y había quienes pedían que se hiciera acá en Morelia, entonces ahí fue donde hubo una diferencia, principalmente”, expresó.
En el contexto electoral de Michoacán se registró cerca de una decena de asesinatos, en Jacona, Morelia, Cotija, Cuitzeo y Maravatío; decenas de precandidatos se desistieron de contender, por amenazas, además, 120 candidatos pidieron protección de las fuerzas de seguridad, por miedo, sin contar los que, por la misma razón, no hicieron campaña.
Este lunes, miembros del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Michoacán alzaron la voz para denunciar que durante la elección hubo fraude a la ley, principalmente en lo que tiene que ver con acciones afirmativas y en materia de seguridad, por lo que demandaron reformas legislativas urgentes y a las autoridades de Seguridad Pública, cumplir con su parte.