CFE ha sido omisa en apoyo al ciudadano: Tejeda Cid
MORELIA, Mich., 27 de mayo de 2020.- Por lo menos 600 mil familias en Michoacán enfrentan la contingencia sanitaria por el coronavirus (Covid 19) entre la necesidad de confinarse y el alza en el consumo de energía eléctrica, que se traduce en mayores costes por este servicio, señaló Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN).
Durante la manifestación que Tejeda Cid, acompañado por el también legislador albiazul Adolfo Torres, llevara a cabo este miércoles en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Morelia, explicó que, a un mes de solicitar a la paraestatal incentivos para que las familias más vulnerables permanezcan en casa durante la contingencia por el Covid 19, no ha obtenido una respuesta.
Detalló que los planteamientos presentados ante la CFE son la definición de una tarifa básica para los usuarios domésticos, el congelamiento de las tarifas intermedias y excedentes, el cese de los cortes de energía eléctrica, y diferir en hasta 12 meses el pago del recibo de luz para los consumidores más afectados por la pandemia.
Armando Tejeda mencionó que, aunque estas propuestas son viables para una empresa que reporta 330 mil millones de pesos anuales en ingresos y que en el último trimestre tuvo asignación de recursos por 169 mil millones de pesos, al momento la CFE “ha sido omisa” y no ha dado una resolución.
Considero que, ante el argumento de los altos costos de dar estos apoyos, la comisión dispone de capacidad para asumir estos esfuerzos, que ya se ha efectuado en el caso de Tabasco, donde se tiene solo la tarifa base y se condonaron adeudos.
“Lo que pedimos es que lo que se dio en Tabasco se dé en Michoacán, que no sea solo para sus cuates, sino que se acuerde que de aquí sacó muchos votos”, reiteró Armando Tejeda.
La manifestación en las inmediaciones de la CFE, donde la cantidad de participantes se vio superada por reporteros y camarógrafos que acudieron, sería seguida por la entrega de un documento donde se exponen las propuestas e iniciativas a la CFE para buscar mitigar los perjuicios que la pandemia de Covid 19 ha dejado a la población más vulnerable, y se llevaría a cabo de manera simultánea en otros 10 municipios michoacanos.
En el país, se estima que 35 millones de familias enfrentan la contingencia sanitaria con recursos económicos limitados y mayor consumo de energía eléctrica, por la permanencia en los hogares, por lo que “en muchos casos, deben elegir entre comer, pagar la renta o pagar la luz”.
La iniciativa de los legisladores panistas busca paliar estas afectaciones, mediante pagos diferidos, congelamiento de tarifas intermedia y excedente y cese a los cortes de electricidad derivados de adeudos.
“Si la Federación pide a la gente que se quede en casa, nosotros pedimos que se apoye a quienes enfrentan dificultades para acatar esta disposición. De no ser así, lo que antes requerimos para algunos municipios y ahora pedimos para el estado, lo demandaremos para todo el país”, afirmó Adolfo Torres.