Cerrará el 11 de abril plazo para postular al Mérito Docente 2025

MORELIA, Mich., 1 de abril de 2025.- Sin ocultar que en años recientes el proceso se volvió discrecional y políticamente condicionado, diputados del Congreso del Estado presentaron este martes la convocatoria para la Medalla Michoacán al Mérito Docente 2025, con la promesa de transparentar la elección y dignificar el reconocimiento a maestras, maestros e instituciones educativas.
Carlos Alejandro Bautista Tafolla, diputado independiente y presidente de la Comisión de Educación, reconoció que en ediciones anteriores “bajó el tono” del premio, que pasó de entregarse en sesión solemne a realizarse en patios o actos sin peso institucional. “Ya luego empezaron los criterios políticos a definir a quién se daba, se banalizó y perdió el sentido original”, dijo.
“Para mí mi mamá ha sido una excelente maestra, pero no puedo postularla. Lo importante es que no haya dedazo”, sostuvo Bautista, quien pidió a los medios de comunicación ayudar a difundir la convocatoria, pero también a vigilar el proceso.
La recepción de propuestas será del 1 al 11 de abril, de 9 a 15 horas, en la Secretaría de Servicios Parlamentarios, o vía electrónica en el correo medallameritodocentemail.com. Los perfiles deberán incluir documentación que acredite la trayectoria, antigüedad, formación, impacto educativo y vinculación social. La comisión legislativa hará la selección y propondrá al Pleno al recipiendario.
La diputada Itzé Camacho, también integrante de la Comisión, insistió en que este año no habrá “recargos políticos” ni decisiones impuestas.
“Aquí nadie nos va a decir a quién se la vamos a dar. Yo les aseguro que va a haber transparencia”, afirmó. Incluso planteó realizar reuniones informales con medios para analizar propuestas y dar voz a las regiones del estado.
La deuda con el magisterio y los pendientes del Congreso
Al responder sobre el valor de la medalla, Bautista informó que su costo ronda los 5 mil pesos, pero insistió en que el reconocimiento simbólico es más relevante:
“El reconocimiento es fundamental para el ser humano. Ahora los jóvenes buscan reconocimiento a través de la narcocultura, pero tenemos que demostrar que también se reconoce bien a los maestros”.
Sobre el trato que recibe el profesorado, Camacho admitió que aún existen pendientes estructurales:
“Sí hay pendientes, pero sí se ha combatido la corrupción y se ha procurado blindar el derecho de las y los docentes a cobrar sus quincenas”.
Según la legisladora, en años pasados hubo irregularidades graves en el manejo de plazas y presupuestos.
"Fue un monstruo lo que encontramos, me consta, fui funcionaria en la región La Piedad”, aseguró Albavera.
Bautista también reconoció que el sistema educativo estatal arrastra un profundo desorden.
“En Michoacán hay muchísimos más maestros por alumno que en Jalisco, eso ha sido por años de desatención. Hay escuelas que se dividen por pleitos entre maestros y luego exigen que se les construya una nueva”.
Aunque defendieron que ha habido avances en regularización de sueldos y trato digno al magisterio, los legisladores también reconocieron que no hay condiciones ideales.
"Obviamente sin los maestros no seríamos nada. Pero si jalas la cobija a uno, descobijas a otro. Hay que eficientar los recursos”, justificó Bautista.
Comisión, sin voz en temas clave de educación
En otro momento, los legisladores denunciaron que su propia comisión ha sido marginada de temas fundamentales, como la discusión de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana.
La diputada Itzé Camacho anunció un pronunciamiento público para exigir que los temas educativos se turnen a la comisión correspondiente:
“No es posible que no se nos tome en cuenta. Así no se trabaja y por eso los maestros vienen enojados. Yo no he recibido absolutamente nada. Es una falta de respeto. No entiendo para qué existen las comisiones si no se turnan los temas que nos competen”.
También se abordó el caso de una consultoría promovida por el PT en la pasada legislatura para cumplir con una sentencia de la Corte, considerada por los actuales legisladores como una propuesta de lucro.
Bautista aclaró que ahora se busca involucrar al INE y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para dar seriedad al proceso.
El presidente de la Comisión reveló además que heredaron 28 asuntos legislativos y archivaron 12.
Actualmente, quedan 15 pendientes, entre ellos una acción de inconstitucionalidad que se trabaja en coordinación con legisladores de Baja California, quienes ya destrabaron un caso similar.
En suma, aunque los diputados ofrecieron transparencia en el proceso de selección de la medalla docente, sus propias declaraciones dejan al descubierto un sistema educativo con graves rezagos administrativos, resistencias políticas y decisiones legislativas aún sujetas a discrecionalidad.