Buscan que se reconozca legalmente la violencia en transporte público

MORELIA, Mich., 22 de junio de 2023.- Reconocer legalmente la violencia en el transporte público es una obligación del Poder Legislativo ya que, al menos siete de cada 10 michoacanas han experimentado algún tipo de acoso o violencia sexual, afirmó la diputada Mónica Valdez.
Además, el 24.3 por ciento de las mujeres que residen en la capital michoacana enfrentaron al menos un tipo de acoso o violencia sexual en un espacio público, dato que supera el promedio a nivel nacional que es del 21.6 por ciento, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo Integral de las Mujeres (Seimujer), indicó.
Al presentar una iniciativa para reconocer este tipo de violencia en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, señaló que el problema es tal que la Seimujer y la Comisión Coordinadora de Transporte realizaron el Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Transporte Público de Michoacán denominado Viajo Segura.
En dicho protocolo se reconoce que la violencia en el transporte público es una realidad que sufren las mujeres, que pone en peligro su seguridad y hace que se vea trastocado su derecho a tener una vida libre de violencia, además del derecho a una movilidad segura, digna y libre.
La violencia en el transporte público se define como aquellas conductas físicas o verbales ejercidas en contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos de acceso e instalaciones o en vehículos destinados al transporte público, con connotación sexista o sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y generen un ambiente hostil, intimidatorio u ofensivo.
Ahora corresponde al Poder Legislativo visibilizar este tipo de violencia con la finalidad de que además del trabajo implementado por las dependencias estatales y municipales, se pueda avanzar en la satisfacción de las necesidades y demandas de las mujeres michoacanas.