Buscan condiciones para un envejecimiento saludable en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/Adulto-mayor-anciano-Dia_Adultos_Mayores_03-scaled-e1589857485405-1160x700-2-e1681575618335-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 25 de junio de 2022.- Sumar a Michoacán al plan para la Década del Envejecimiento Saludable, a fin de dar a los adultos mayores del estado un marco normativo acorde a sus necesidades, propone la diputada Rocío Beamonte.
El plan se denomina 2021-2030 porque en 2021, por primera vez en la historia, las personas de 60 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años y, para el año 2030, se estima que el número de adultos mayores se incremente en un 34%.
En una iniciativa de ley, la diputada propone fomentar el envejecimiento saludable con medidas activas por parte del Estado encaminadas a prevenir las enfermedades, promover la salud y mantener la capacidad intrínseca y facilitar la capacidad funcional, todo a través del modelo de Atención Integrada para las Personas Mayores, ICOPE por sus siglas en inglés.
Este modelo de Atención Integrada para las Personas Mayores pretende fomentar el envejecimiento saludable, optimizando sus capacidades intrínsecas y funcionales, aun cuando el envejecimiento las reduce gradualmente y prevenir la dependencia al diagnosticar y abordar oportunamente las condiciones prioritarias asociadas con la disminución de la capacidad intrínseca.
Esto es posible siguiendo la guía de implementación del modelo porque los trabajadores de salud y los asistentes sociales, en el nivel de la atención primaria, pueden detectar a las personas mayores que van perdiendo capacidades y brindarles la atención apropiada para revertir o desacelerar estas pérdidas. Se trata de un modelo sencillo y de bajo costo.
Las condiciones asociadas con la disminución de la capacidad intrínseca están interrelacionadas, de modo que su evaluación y abordaje requieren un método integrado y centrado en la persona, señala en la iniciativa.
Esa guía contiene esquemas de atención específicos en la atención que se brinda a los adultos mayores, particularmente para abordar el deterioro cognitivo, la nutrición deficiente, las deficiencias visuales, la pérdida auditiva, los síntomas depresivos, para mejorar la movilidad, para prestar apoyo y asistencia social y para prestar apoyo al cuidador.