Brinca PRI en defensa del IEM; reprocha recorte al presupuesto 2023
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/04/Dinero-Billetes-Mexicanos005-1160x700.png)
MORELIA, Mich., 6 de diciembre de 2022.- La dirigencia del PRI en Michoacán se pronunció en contra de un recorte a la proyección del presupuesto del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), por parte del gobierno de Morena.
En rueda de prensa, el presidente del PRI, Guillermo Valencia Reyes, mencionó que el IEM pidió un incremento de 90 millones de pesos para 2023, monto que a su parecer es completamente justificable, considerando que el próximo año iniciará el proceso electoral.
Lamentó que, aunque la propuesta de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Michoacán sí contiene un incremento, con relación al ejercicio fiscal es de apenas 40 millones de pesos, lo que en los hechos implicaría un estrangulamiento financiero al IEM.
Ante esta situación, el dirigente del PRI dijo que se ha reunido con dirigentes de otros partidos de oposición, adelantó que buscará todo el respaldo de los diputados del PRI en el Congreso de Michoacán para revertir el pretendido recorte al IEM en los próximos días.
Memo Valencia advirtió que la medida del gobierno de Morena genera suspicacias, pues ante el fracaso de la reforma electoral de Morena, podría pensarse que hay un intento de minar al organismo electoral local.
Ante esta situación, advirtió que, en caso de consumarse el recorte presupuestal al IEM en el Congreso de Michoacán, podría iniciarse un movimiento local en el defensa del órgano administrativo, similar al que se ha generado a nivel nacional para respaldar al INE.
En total, un recorte de 44 millones 660 mil 423.02 pesos es lo que propone el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla a la proyección presupuestal que hizo el IEM, para el ejercicio 2023, para el que el órgano electoral solicitó 471 millones 424 mil 447.02 pesos.
De acuerdo con la propuesta entregada por la SFA al Congreso de Michoacán, el techo presupuestal autorizado para el IEM es de solo 426 millones 764 mil 024 pesos, es decir, 44.6 millones de pesos menos de lo que solicitó el órgano electoral para el próximo año.