Bajo vigilancia estricta, campañas de elección judicial en Michoacán: INE

MORELIA, Mich., 24 de marzo de 2025.- Ningún peso podrá gastarse sin comprobarse. Las campañas para integrar el Poder Judicial en Michoacán estarán bajo vigilancia financiera estricta, con reglas que exigen facturas, contratos, registros bancarios y topes precisos.
Este lunes, en rueda de prensa, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, refirió que se ha establecido un marco de fiscalización que limita los pagos en efectivo, prohíbe compartir gastos entre candidaturas y obliga a contratar proveedores certificados para montos elevados.
A una semana de que inicien las campañas electorales, refirió que entre las medidas más destacadas figura la prohibición de que dos o más personas candidatas compartan propaganda, eventos o erogaciones.
En caso de que alguna actividad beneficie a varias postulaciones, el gasto deberá dividirse conforme a los topes de campaña.
Además, los pagos mayores a 30 por ciento del tope de gasto, o superiores a mil 500 UMAs —alrededor de 169 mil pesos—, sólo podrán realizarse con proveedores inscritos en el Registro Nacional del INE.
Toda erogación deberá reportarse en el sistema electrónico MEFIC, acompañada de estados de cuenta bancarios y comprobantes fiscales digitales (CFDI) en PDF y XML.
Para pagos mayores a 20 UMAs (2 mil 262.80 pesos) será obligatorio presentar comprobantes de pago o transferencias bancarias, y si el monto supera las 500 UMAs (56 mil 570 pesos), también se exigirá un contrato formal.
Delegado Arroyo subrayó que los gastos en propaganda, redes sociales, boletos de transporte, hospedaje, alimentos y personal de apoyo deberán respaldarse con evidencia tangible, como fotografías, videos o recibos específicos.
Para el pago de personal auxiliar en campaña, se utilizarán recibos oficiales (REPAAC), con un límite del 20 por ciento del tope total de gastos.
Este sistema de fiscalización se aplicará durante las campañas federales que inician el 30 de marzo y las locales que arrancan el 14 de abril, con la finalidad de blindar la equidad y legalidad del proceso electoral judicial extraordinario 2024–2025.