Atorado conflicto en Nahuatzen; asamblea del 8 de septiembre en duda
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/IEM-FACHADA-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 1 de septiembre de 2024.- El conflicto en Nahuatzen sigue sin resolverse, y pone en duda la realización de la asamblea general prevista para el próximo 8 de septiembre, en la que se elegirían los integrantes del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen (CCIN).
Viridiana Villaseñor Aguirre, consejera presidenta de la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas, del Instituto Electoral de Michoacán, informó que este viernes se llevó a cabo una reunión para definir los términos de la convocatoria a dicha asamblea electiva.
Sin embargo, en entrevista, a pregunta expresa detalló que sólo uno de los tres grupos que se ostentan como autoridades tradicionales de la cabecera, asistió al encuentro. El conflicto, que se ha prolongado por casi tres años, involucra a tres grupos dentro de la cabecera municipal de Nahuatzen.
La última sentencia jurisdiccional vincula a los tres grupos y les impele a ponerse de acuerdo para celebrar la asamblea electiva; pero los intentos institucionales no han tenido éxito, debido al arraigado antagonismo de las posturas.
El pasado mes de agosto, la sede del Instituto Electoral de Michoacán fue escenario de un conato de bronca entre algunos integrantes de estos grupos. En ese contexto, apareció un cuarto grupo, afín al recién ungido presidente municipal del PRD, que se opone a la integración de un consejo de administración.
Y es que, en el marco del derecho al autogobierno y a la autodeterminación, el CCIN ejercería directamente un presupuesto de alrededor de 64 millones de pesos, sin pasar por el Cabildo, y le restaría a la de por sí desgastada bolsa municipal, que en los últimos años ha tenido que ceder su presupuesto a varias comunidades que lo han reclamado.
La asamblea para elegir a los 16 miembros del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen y validar sus facultades para ejercer el presupuesto directo no puede llevarse a cabo sin una convocatoria formal, la cual debe ser emitida por el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán. Hasta ahora, solo existe un borrador del documento, consensuado por dos de los tres grupos.
Uno de los grupos rechaza que el Consejo Ciudadano Indígena tenga facultades para ejercer el presupuesto directo, pues afirma que en el pasado se han manejado mal las finanzas de la localidad, aunque cabe aclarar que pese a estas acusaciones no se han presentado denuncias formales ni se tiene noticia de juicios abiertos al respecto.
Por otro lado, los defensores de la existencia del Consejo, amparados en tratados internacionales y derechos fundamentales reivindican su derecho al autogobierno y a la autonomía financiera.
Además, sostienen que el presupuesto se ha ejercido de manera transparente y conforme a las disposiciones establecidas por las instancias de fiscalización, y también recuerdan que una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el derecho de Nahuatzen a ejercer su autogobierno.
A medida que se acerca la fecha, en la que dos de los tres grupos esperan celebrar dicha asamblea electiva, impera la incertidumbre, pues ante la falta de acuerdos el conflicto en Nahuatzen parece estar lejos de resolverse.