Atiza debate en Congreso petición financiera de GobMich por 6.2 mmdp
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Congreso-de-Michoacan-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 10 de julio de 2024.- El gobierno de Michoacán ha solicitado acceder a compromisos financieros por 6 mil 237 millones 192 mil 038.49 pesos para los próximos tres años, abre un nuevo debate en el Congreso del Estado.
La controversia surge entre quienes niegan que se trate de una deuda, y otros que afirman lo contrario, máxime que la premura con que se le dio trámite genera suspicacias, porque la iniciativa llegó directamente de Presidencia a comisiones, sin pasar por el Pleno.
En entrevista con Quadratín, la diputada del PRI, Adriana Hernández Íñiguez, señaló que la iniciativa pasó demasiado rápido a las comisiones, por lo que actualmente la mayoría de los diputados no conocen las propuestas de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).
En opinión de Hernández Íñiguez esto sí constituye una nueva deuda, por lo que adelantó que no votará a favor de un tema que no conoce y que no debería ser aprobado de manera apresurada sin el análisis que necesita de los 40 integrantes del Congreso.
En contraste, el diputado del PAN, Hugo Anaya, integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de Michoacán, afirmó a Quadratín que aún analiza las iniciativas recibidas este martes.
Aunque aseguró que no se trata de una deuda, “al menos no contable”, acotó, al admitir que sí tiene un costo financiero. Añadió que están a la espera de que el Ejecutivo complete la información solicitada respecto al uso de los mil 700 millones de pesos pedidos como adelanto de participaciones.
Fue este martes cuando el titular de la SFA del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, se reunió con los integrantes de las comisiones legislativas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, a quienes entregó tres iniciativas.
Una de ellas busca la autorización del adelanto del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones Federales para las Entidades Federativas, correspondiente a mil 700 millones de pesos, y 2 mil 602 millones 367 mil 076 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Municipios.
Además, en su iniciativa propuso la contratación de una línea de crédito con Banobras por mil 934 millones 824 mil 961 pesos, para inversiones medioambientales en los municipios.
En la referida reunión, el titular de SFA enfatizó que estos últimos no constituyen compromisos automáticos, sino que dejarían la puerta abierta para que los municipios que así lo deseen puedan acceder a ellos, y dijo que los compromisos se cubrirían durante la presente administración, que termina en 2027.