Aspirantes a jueces familiares deberán acreditar formación en la materia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/Aspirantes-a-jueces-familiares-deberan-acreditar-formacion-academica-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 7 de abril de 2022.- Para garantizar los derechos al debido proceso, a la igualdad del hombre y la mujer y el interés superior del menor, los aspirantes a jueces familiares y mixtos deberán acreditar formación académica en estos temas y, para ser ratificados, deberán probar que se especializaron y están actualizados.
En una iniciativa de ley de la diputada Mónica Lariza Pérez para reformar y adicionar diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial, propone también que no hayan sido sancionados por el Consejo del Poder Judicial por alguna conducta relacionada con violencia de género o vulneración de los derechos de la niñez.
Los juzgadores en materia familiar en funciones deberán acreditar el requisito en un plazo no mayor de un año, si es que su propuesta se aprueba o la plaza respectiva será puesta a concurso de oposición.
En su exposición de motivos, la diputada del Partido Acción Nacional señala que organizaciones no gubernamentales como Equis buscan desde hace años transformar las instituciones y las leyes para mejorar el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia, quienes se han pronunciado sobre el peligro que corren las mujeres al momento de buscar administración de justicia no solo cuando son víctima de un ilícito, sino también cuando son parte en un juicio en materia familiar.
La materia familiar, al día de hoy, es una rama autónoma de derecho que se desprendió del Código Civil y cuya autonomía se tradujo también en la implementación de juzgados especializados en materia familiar, derivado de la imperiosa necesidad de que jueces, con conocimiento profundo en la materia, sean quienes juzguen los asuntos familiares puestos a su consideración.
“Pero no solamente basta con que los juzgadores conozcan puntualmente el derecho familiar, sino que es menester que tal profesionalización también abarque la sensibilización de los juzgadores en materia de perspectiva de género e interés superior del menor, puesto que la observancia de estos principios es fundamental al momento de resolver sobre la materia familiar”, señala la diputada Pérez.