Aspiración judicial no merma mi labor en Teemich: Alma Rosa Bahena

MORELIA, Mich., 7 de abril de 2025.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (Teemich), Alma Rosa Bahena Villalobos, afirmó que su participación en el proceso de elección para integrar el Poder Judicial Federal no ha afectado su desempeño en el cargo, y sostuvo que no tiene intención de pedir licencia, porque su compromiso principal es con la ciudadanía michoacana y con el propio Tribunal.
En entrevista con Quadratín, subrayó que si bien en el proceso electoral todos los días y horas son hábiles, esto se refiere a que los plazos para actuar en dichos asuntos electorales no se suspenden ni para las partes ni para el Teemich, pero eso no quiere decir que las magistradas y magistrado tengan que estar las 24 horas de los 7 días de la semana físicamente en el Tribunal.
Aspiro a un cargo de alcance regional en los estados de Michoacán, Estado de México, Querétaro y Colima, y pese a ello, el tiempo que dedico a la campaña ha sido atendiendo las restricciones que establece el acuerdo del Consejo General del INE 334 del 2025”, puntualizó, al asegurar que ha privilegiado en todo momento el cumplimiento de sus horarios de trabajo y la atención de los asuntos a su cargo.
Bahena consideró “lamentable que quienes aspiran a un cargo en la carrera judicial deban ser personas simpáticas, graciosas y hasta cómicas, y con habilidades de influencers, en vez de reafirmar el perfil de una persona impartidora de justicia, estudiosa permanente y perito en derecho en el área de su especialidad”.
Agregó que tanto en la abogacía como en la medicina, lo que debe privilegiarse es la actualización y el estudio constante, “no la popularidad ni el desarrollo de habilidades artísticas o de entretenimiento”.
La magistrada aseguró conocer el marco normativo que rige su actuación como magistrada y presidenta del Teemich, así como candidata al nuevo modelo de elección popular para cargos en el Poder Judicial Federal.
"No infringiré ninguna de las numerosas restricciones que este primer proceso de elección popular para el Poder Judicial Federal impone a quienes hemos decidido participar”, dijo.
Destacó que ha cumplido con los requisitos exigidos, incluyendo la licenciatura en Derecho, un promedio mínimo en estudios, así como grados académicos como la maestría en Derecho Constitucional, un doctorado en Derecho y otro en Derecho Electoral.
Bahena indicó que además fue evaluada satisfactoriamente por los comités evaluadores de los poderes Ejecutivo y Legislativo federales.
Sin embargo, aclaró que quedó fuera del proceso por el mecanismo de insaculación, “popularmente conocido como tómbola”, a pesar de haber sido evaluada satisfactoriamente.
En ese contexto, subrayó: “No existe ninguna disposición normativa que obligue a ninguna de las personas que actualmente nos encontremos en el cargo de impartición de justicia y que hayamos superado todas las difíciles etapas de selección para continuar con una trayectoria jurisdiccional”.
Recordó que este mismo criterio se aplica a quienes aspiran a cargos como ministros o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial o de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Bahena aseguró que todos los días se presenta a laborar al Teemich y que los asuntos de su ponencia van al día conforme a los plazos legales:
He asistido a todas las reuniones internas y sesiones públicas sin ninguna ausencia por motivos de campaña, toda vez que he destinado exclusivamente los horarios fuera de trabajo y los días no laborables”.
Detalló que en lo que va de 2025, el tribunal ha recibido 132 medios de impugnación, de los cuales 96 son juicios de la ciudadanía, 13 procedimientos especiales sancionadores, 15 procedimientos sancionadores por violencia política en razón de género, siete recursos de apelación y un asunto especial.
Con suma responsabilidad manifiesto que si en algún momento considerase que no puedo cumplir con mi función plenamente, situación que no advierto por el momento, pero de ser así, entonces no dudaré en solicitar la licencia correspondiente”, dijo.
No obstante, adelantó: “No tengo intención de hacerlo porque mi compromiso, en primer término, es con la ciudadanía michoacana y con el Tribunal Electoral del Estado y que esta aspiración jamás mermará con mi compromiso actual”.