Aprueban en comisiones reforma a la UMSNH

MORELIA, Mich., 26 de noviembre de 2024.- Apenas cinco días después de que el Congreso del Estado diera entrada a la iniciativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para reformar el artículo 143 de la Constitución de Michoacán, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen sin mayores modificaciones que una breve acotación al transitorio sexto, en un proceso marcado por la celeridad.
Esta propuesta, firmada hace dos semanas por el Gobernador y la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila, busca garantizar un presupuesto fijo para la universidad, estableciendo un ingreso mínimo del 4.5 por ciento del presupuesto estatal.
En términos reales, implicaría un incremento de 700 millones de pesos para 2025, es decir que pasaría de 3 mil 706 millones de pesos en 2024 a 4 mil 406 millones el próximo año.
El dictamen, aprobado de manera unánime por los integrantes de la comisión, quienes representan a Morena, PRD, PVEM y PT, será sometido a primera lectura este jueves en el pleno del Congreso, lo que marcará un proceso legislativo sin precedentes en cuanto a rapidez.
Analistas y miembros de la comunidad académica han señalado que la velocidad del proceso legislativo dejó de lado un análisis profundo de los efectos de esta reforma.
Especial atención recae en el controvertido sexto transitorio, que modifica el régimen de pensiones y jubilaciones de la UMSNH, generando preocupación entre los docentes.
Este fue el único ajuste que se hizo en la redacción, pero sólo para establecer que se protegerán las jubilaciones.
Más de 400 profesores prejubilados han solicitado su retiro anticipado, temiendo perder derechos adquiridos. Esto representa un posible éxodo masivo que afectaría hasta al 40 por ciento de la planta académica en algunas áreas
Esto podría poner en riesgo la continuidad de actividades clave como la docencia y la investigación, así como las acreditaciones de licenciaturas y posgrados que dependen del prestigio de su personal académico.
Un cambio con impacto estructural
Además de garantizar recursos económicos, la reforma busca actualizar el marco normativo de la UMSNH para reforzar su autonomía y promover la estabilidad financiera.
Sin embargo, el alcance de las modificaciones ha encendido el debate, ya que su implementación también afectará derechos laborales y podría comprometer la gobernanza universitaria.
La comunidad universitaria ha exigido la eliminación del sexto transitorio, al considerarlo una amenaza directa a la estabilidad laboral y al modelo educativo de la universidad.
Aunque el gobierno estatal asegura que no habrá afectaciones en las jubilaciones y que se respetarán los derechos laborales de la comunidad académica y administrativa, la falta de claridad en el texto ha generado una fuerte desconfianza.
Este jueves, cuando el dictamen sea discutido en el pleno, será clave para definir si los legisladores priorizan la aprobación rápida o abren un espacio para el debate público y la reflexión sobre una reforma que impactará el futuro de la universidad más emblemática del estado.