Aprueban dictamen para sesiones virtuales del Congreso
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/04/2b9d76af-8f84-4b65-ba16-4897ca9df0b9-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 24 de abril de 2020.- Una larga discusión, salpicada de reclamos y descalificaciones, generó nuevamente el dictamen presentado por la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarios al pleno de la 74 Legislatura para hacer posibles las sesiones virtuales, en caso de que se requieran, pero finalmente fue aprobado.
Fueron solo 19 votos a favor del dictamen, 12 en contra y una abstención, pero en la ley se establece que los dictámenes se aprueban o se desechan por mayoría simple, por lo que se declaró aprobado para modificar diversos artículos de la Ley Orgánica y de Procedimientos Legislativos.
Octavio Ocampo, Alfredo Ramírez y José Antonio Salas defendieron el dictamen que consensuaron, aprobaron y que, pese a la renuncia de la Junta de Coordinación Política, este viernes llegó al pleno que lo discutió hasta el cansancio.
Los tres coincidieron en reclamar la suspensión de sesiones durante la primera y segunda fase de la pandemia y que se les convoque cuando ya están en la tercera, en que elaboraron el dictamen a petición de la Junta y en que es solo una herramienta que estaría disponible por si se llega el momento en que no puedan sesionar de manera presencial.
La advertencia del panista Oscar Escobar de que será impugnado quedó clara, igual que el reto a sesionar de manera presencial porque les pagan muy bien, mejor que a los médicos o enfermeras que se están jugando la vida para atender a los enfermos de Covid 19.
Los señalamientos de Brenda Fabiola Fraga y Sandra Luz Valencia de ser un dictamen inconstitucional porque no previeron la modificación a diversos artículos de la Constitución aunque en diferente tono, Fraga consideró el dictamen mal hecho y Valencia bien hecho, pero en ambos casos primero la reforma constitucional.
La falta de ciberseguridad para la eventualidad de una sesión virtual la dejaron clara también Fraga y Escobar, pero no presentaron ninguna propuesta, no se reservaron ningún artículo, simplemente se manifestaron en contra porque ellos preferían que fuera un acuerdo de la Junta de la Coordinación Política el que prevaleciera para sesionar virtualmente.
Al final fue aprobado el dictamen que permitirá al pleno sesionar de manera virtual, en el supuesto de que debido a la pandemia por el coronavirus no puedan hacerlo de manera presencial y, no por güevones, como dijo el ex presidente de la Mesa Directiva, José Antonio Salas.