Aprueba Congreso Ley de Ingresos de Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Juan-Carlos-Barragan-8-diciembre-2023-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de diciembre de 2023.- Sin discusión, pero sí con la descalificación del ayuntamiento de Morelia por la carga recaudatoria proyectada para 2024, por parte del diputado Juan Carlos Barragán, fue aprobada la Ley de Ingresos del municipio de Morelia por la 75 Legislatura del Congreso del Estado.
“No puedo votar a favor de un ayuntamiento donde no existe la transparencia en el manejo de los recursos públicos, pero sin una clara política recaudatoria, afectando siempre a los mismos y que son los más pobres”, señaló en un posicionamiento que hizo en tribuna.
De acuerdo con el Coneval, en Morelia viven 228 mil 710 personas con condición de pobreza, quienes tienen ingresos insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias, por ello, es una falta de sensibilidad de parte del ayuntamiento plantear incrementos tan elevados
El servicio rey, el agua potable, ha incrementado su costo en un 14 por ciento en los dos años de Alfonso Martínez y para 2024 pretende cerrar con un incremento del 4 por ciento, lo que lleva a un acumulado en sus tres años de gobierno del 18 por ciento de aumento al agua potable, saneamiento y alcantarillado de la ciudad.
Por ejemplo, en las colonias nivel 1 pagaban en 2021, en promedio 150 pesos y en 2024 pagarían 177 pesos, mismo golpe al bolsillo para quienes pertenecen al nivel 2 y 3, que es donde se encuentra la mayoría de las colonias de Morelia. Ahí el incremento en esta administración va desde los 100 hasta los 150 pesos en su tarifa, mientras en las colonias con nivel 4, podrían tener un incremento hasta de 300 pesos en estos tres años.
También están los incrementos al impuesto predial, en 2021. La cuota mínima fue de 559 pesos, y para 2024 se propone sea de 762 pesos, lo que afecta a los más pobres, al ser solo ellos quienes tienen viviendas con un valor sujeto a la cuota fija, por ejemplo, aquellos que por el valor de su vivienda solo tuvieran que pagar 300 pesos, en automático tendrían que pagar la cuota fija 762 pesos.
Situación que no acontece en el caso de las viviendas que se encuentran fuera de este último supuesto, ya que para ellos, desde 2021 a la fecha no se propone incremento en la tasa anual, únicamente se sujetan al incremento al que se refiere el artículo 21 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado.
Las infracciones de tránsito, esas que nada más sirven para recaudar dinero, pero no son preventivas y ni disminuyen los accidentes vehiculares, desde el inicio de la administración municipal y hasta 2024, registran un incremento en la multa mínima por 456 pesos y la máxima por nueve mil 135 pesos.
Lo anterior, además, es inconstitucional, pues de acuerdo con el artículo 21 Constitucional, solo se pueden cobrar multas que no rebasen el importe de un jornal, el salario de un día, o el equivalente del importe de un día de ingreso de la población; pero la Ley de Ingresos plantea cobrar en 2024 multas mínimas por 2 mil 697 pesos y máximas por hasta 53 mil 945 pesos.
“¡Si ya de por sí vivir en Morelia es costoso con los impuestos que nos cobra el municipio!, morirse sale más caro, pues en 2024 el ayuntamiento va a cobrar mil 553 pesos por inhumar en gaveta y tres mil 468 pesos por sepultar en tierra. Estos costos son siempre y cuando se tenga una perpetuidad en los panteones municipales, porque de lo contrario el costo se elevará, pues el siguiente año una perpetuidad en tierra tendrá un costo hasta de 46 mil 200 pesos, cuando en 2021 solo costaba 18 mil 48 pesos, es decir, el aumento acumulado en sus tres años sería de 28 mil pesos".
La ley de ingresos de Morelia considera también los costos de un centro crematorio para animales de compañía, pero solo será un servicio para privilegiados, pues el costo por darle una despedida digna a la mascota alcanzaría hasta los tres mil 380 pesos.