Aprobarán sin cambios reforma judicial de Ramírez Bedolla para Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/Aprobaran-sin-cambios-reforma-judicial-de-Ramirez-Bedolla-para-Michoacan-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de octubre de 2024.- La diputada de Morena, Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales en la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán, rechazó que la aprobación del dictamen de reforma judicial estatal se haya realizado de manera apresurada o sin la debida discusión.
En entrevista con Quadratín, Rivera aseguró que el proceso legislativo fue transparente y cumplió con todas las formalidades, pese a las críticas de la oposición que reclamaba un debate amplio y la ausencia de foros inclusivos para todos los sectores involucrados.
"Es una reforma que ha estado ampliamente difundida a nivel federal y que prácticamente ha estado en la discusión nacional desde hace meses", sostuvo Rivera, al defender que el tema es conocido por todos los actores y que se cumplieron las formalidades del procedimiento.
Sin embargo, la falta de discusión pública de la reforma judicial estatal es notoria, pues sólo se realizó un foro público previo a la aprobación del dictamen, en el que destacó la ausencia de representantes de la comunidad jurídica, según señalaron diversos sectores opositores y especialistas en la materia.
La diputada también explicó que la propuesta enviada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue revisada en comisiones y, aunque se plantearon algunas modificaciones, admitió, a pregunta expresa, que se optó por mantener el dictamen prácticamente intacto, siguiendo la línea de lo propuesto por el Ejecutivo estatal.
"Se analizó en comisiones y aunque había algunas propuestas se optó por dejar la reforma como venía puesto que atendía los temas más importantes que nosotros consideramos de la reforma federal", mencionó Rivera.
Cabe señalar que uno de los puntos más debatidos de la reforma ha sido la creación de un comité estatal de evaluación que permitirá al Ejecutivo proponer candidatos, una disposición que difiere de la reforma federal, en la cual el Ejecutivo no tiene esa intervención directa.
Al respecto, Rivera Camacho defendió la inclusión de esta medida al señalar que la intención es "democratizar el poder judicial" al abrir la participación a través de una convocatoria abierta para todos los que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en la reforma.
Pese a la insistencia de la diputada sobre la legalidad y la transparencia del proceso, llama la atención que la aprobación se realizó de manera precipitada, sólo un día después de que se dió el ha lugar a discusión.
Este dictamen será aprobado la mañana de este lunes, sin permitir un debate más amplio que incluyera a todos los sectores, especialmente a la comunidad jurídica, cuya ausencia en los espacios de discusión llamó la atención.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, Jorge Reséndiz, ha manifestado su preocupación, al señalar que en el dictamen no se tomaron en cuenta las propuestas de la comunidad jurídica.
Rivera subrayó que el proceso fue adecuado y que el dictamen se votó siguiendo los procedimientos establecidos, y negó que no hubiera intención alguna de apresurarlo, pues recalcó que la reforma ha sido difundida y discutida ampliamente en el ámbito federal desde hace meses.