Aprobación de reforma electoral lograría ahorro de 50 mmdp: Torres Piña
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/Carlos-Torres-Pina-14-nov-2022-1160x700.jpg)
Morelia, Michoacán, 14 de noviembre de 2022.- Luego de la marcha del pasado fin de semana en defensa del INE, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, aseguró que de aprobarse la reforma electoral, el país obtendría un ahorro en el presupuesto de casi 50 mil millones de pesos por año.
Acompañado por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que la actual administración estatal, apoya la reforma.
El encargado de la política interna hizo un recuento de los principales puntos de la iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Derivado de los ajustes al aparato electoral y a las nuevas atribuciones y funciones que tendría el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), así como a las extinciones de al menos 200 diputaciones y 32 senadurías plurinominales de diputados locales, regidores y organismos electorales estatales, el ahora INE, se convertiría en un órgano más ciudadano, transparente y eficiente", afirmó.
Señaló que es necesario dar a conocer la verdadera razón de ser de esta reforma, toda vez que existe cierta desinformación que genera desconfianza, “no obstante, es deber de este gobierno exponer las ventajas que se tendrían con estas propuestas, sobre todo en cuanto a la eficiencia del órgano electoral, que, por consiguiente, se vería reflejado en ahorros significativos en el erario público”.
Estos serían, entre otros: fortalecer la democracia participativa a un menor costo para al pueblo de México; sustitución del padrón electoral por el Registro Nacional de Población (CURP); mayor poder de decisión a la ciudadanía y procesos de elección de consejeros y magistrados electorales, de una forma más trasparente y con la participación activa de la ciudadanía.
Finalizó al destacar que con la desaparición de los tribunales electorales locales y el presupuesto de partidos políticos nacionales y estatales, entre muchos otros ajustes, el pueblo de México dejará de mantener a una clase política privilegiada.