Ante violencia política, instalan red de mujeres electas en Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/Ante-violencia-politica-instalan-red-de-mujeres-electas-en-Michoacan-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de julio de 2024.- Ante la prevalencia de dinámicas de violencia política en razón de género, este lunes se instaló la Red de Mujeres Electas en Michoacán, conformada por las mujeres que obtuvieron el triunfo tras el proceso electoral 2023-2024.
En los salones de Casa Michoacán, donde se congregaron centenares de las mil 775 mujeres electas el pasado 2 de junio, se llevó a cabo la inauguración de un programa de capacitación del Instituto Electoral de Michoacán. Este programa busca dotar de herramientas sobre los derechos y obligaciones de las mujeres que asumirán cargos de gobierno y legislación.
La consejera presidenta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del IEM, Carol Berenice Arellano Rangel, mencionó que, aunque se ha avanzado en la inclusión, todavía existe una brecha importante no solo para alcanzar la paridad en el ejercicio del poder público, sino para erradicar las prácticas de violencia contra las mujeres que ejercen algún cargo.
"Muchas mujeres han denunciado que no tienen un lugar en la oficina de Cabildo, que no se les permite participar ni intervenir en las sesiones, y que no cuentan con la información necesaria para el desarrollo de su trabajo. Algunas incluso no reciben su dieta," expresó.
En su intervención, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Michoacán, Yurisha Andrade Morales, hizo un recuento de las reformas legislativas de los últimos años que han permitido avances en materia de paridad. No obstante, destacó la necesidad de buscar mecanismos jurídicos que permitan el reconocimiento de agravios contra mujeres, ya que actualmente es muy difícil acreditar la violencia política en razón de género.
Por su parte, la diputada petista de la 75 Legislatura y reelecta para la 76, Belinda Hurtado Marín, se comprometió a legislar para garantizar que no se postule a mujeres para cargos en municipios o distritos que representen peligro. Además, promoverá reformas a la ley electoral para evitar postulaciones de personas que no pertenecen a una comunidad, pues considera que esto es ofensivo para la ciudadanía.
Al emitir la declaratoria inaugural, la presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán, Alejandra Anguiano, se manifestó en contra de la usurpación de candidaturas que se observó en el proceso electoral y demandó al poder legislativo establecer candados suficientes para garantizar plenamente el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
Tras la jornada electoral del pasado 2 de junio en Michoacán, fueron electas 20 diputadas, 39 presidentas municipales, 80 síndicas, 266 regidoras y 405 suplentes. Aunque en la postulación se ha logrado la paridad, el acceso al cargo sigue siendo un reto, pues 80 de las 112 alcaldías fueron ganadas por hombres.