Advierten PAN y PRI control político del Teemich por Morena

MORELIA, Mich., 9 de abril de 2025.- Tras la designación y protesta de Adrián Hernández Pinedo, Eric López Villaseñor y Amelí Gissel Navarro Lepe como nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (Teemich), los dirigentes estatales del PRI y del PAN acusaron que Morena busca el control político del órgano jurisdiccional en plena coyuntura electoral.
En entrevistas telefónicas realizadas por separado, Guillermo Valencia Reyes, presidente del PRI en Michoacán, y Carlos Quintana Martínez, dirigente estatal del PAN, coincidieron en que los perfiles designados responden a intereses del oficialismo y no a criterios técnicos ni de independencia judicial.
Valencia Reyes sostuvo que la votación en el Senado, donde se aprobó el dictamen con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, es parte de una estrategia para “tomar los tribunales”.
Afirmó que Morena ya tiene el control del TEEM: “Yo lo vine diciendo, tú has visto cómo el PRI ha sido un partido perseguido por las decisiones que toma el Tribunal con magistrados y de consigna”, declaró.
Criticó además que los nuevos magistrados estén ligados a actores políticos del partido en el poder.
"Son perfiles a modo, vinculados con Morena, donde ya dejaron de lado a quienes tienen formación académica sólida y experiencia judicial. Ahora ponen a los amigos de los encumbrados de Morena. Lo están haciendo al estilo del PRI del viejo régimen, ese que tanto criticaron”, dijo.
Por su parte, Carlos Quintana, dirigente del PAN en Michoacán, advirtió que la designación responde a un intento sistemático del partido guinda por “acabar con la democracia” del país.
"Es claro que Morena quiere controlar todo el Poder Judicial, los tribunales electorales. Eso es lo que no puede seguir sucediendo en México", expresó.
Aunque señaló que darán un voto de confianza a los tres magistrados, también aseguró que estarán vigilantes del desempeño que tengan.
“Esperamos que su trabajo sea totalmente apegado a la ley y no caigan en ser parte de destruir la democracia de nuestro estado y de nuestro país”, declaró.
Ambos dirigentes coincidieron en que Morena no solo ha captado las instituciones, sino que también ha aprovechado su posición de mayoría para debilitar los contrapesos del sistema democrático.
“Los contrapesos están desapareciendo. Morena supo llegar al poder como oposición y ahora está desmontando todo para impedir que alguien más llegue”, sentenció el líder priísta.
El magistrado López Villaseñor fue representante electoral de Morena en 2015, tiene su raigambre política en el SNTE y el sector educativo. Los magistrados Navarro Lepe y Hernández Pinedo sí tienen una probada carrera judicial.
Con una década de servicio en el Teemich, Hernández Pinedo, de origen zacatecano, tiene un hermano juez federal, entre cuyos familiares existen compadrazgos con el morenista Ricardo Monreal.
De Navarro Lepe, conocedora de la materia electoral, no se identifica una filiación política; en los últimos años ella ha colaborado con los exmagistrados René Olivos Campos y Salvador Alejandro Pérez Contreras, en el Teemich.
Con la toma de protesta de los tres magistrados, el Tribunal Electoral de Michoacán completa su integración después de casi tres años de vacancias.
Sin embargo, la oposición ya anticipa una etapa de confrontación jurídica en los tribunales frente a los resultados de la contienda electoral.